Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro en Neiva, Huila: Donde la tradición y la belleza se encuentran

Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro en Neiva, Huila: Donde la tradición y la belleza se encuentran

Festival Folclórico del Bambuco en San Juan y San Pedro

Paso tradicional del Bambuco
Paso tradicional del Bambuco

Este Festival es uno de los eventos más importantes en Colombia. Esta festividad se celebra en honor a San Juan y San Pedro en la ciudad de Neiva, departamento de Huila. El Festival Folclórico del bambuco es una muestra de las tradiciones andinas de la región y cuenta con la participación de grupos musicales, bailarines y artesanos.

El evento principal del festival es el Reinado Nacional del Bambuco, donde las mujeres más bellas del país desfilan para ser coronadas como la Reina, mientras el público admira el traje típico de las candidatas.

No te pierdas esta oportunidad de ser parte de esta celebración única, una iniciativa que busca unificar y fortalecer las tradiciones culturales de la región. Estas fiestas son un motivo de orgullo para los habitantes del Huila y una oportunidad para compartir su folclore, gastronomía y música con visitantes de todo el país.

¿Cuándo se celebra el Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro?

Las fiestas de San Juan, en la ciudad de Neiva, capital del departamento del Huila, tienen lugar a mediados de año. La apertura oficial del Festival será el 14 de junio, iniciando con las Alboradas de San Juan, e irá hasta el 1 de julio. Es importante tener en cuenta estas fechas al planificar tu visita.

Reinado Nacional del Bambuco

Reina Nacional del Bambuco 2022
Reina Nacional del Bambuco 2022

Durante esta competencia, las ganadoras de cada Reinado Departamental, que se convierten en candidatas al Reinado Nacional, deben demostrar su talento en diferentes ámbitos, como el baile del Sanjuanero Huilense y el bambuco tradicional, una danza de la región. La elección y coronación de la reina nacional se realiza luego de un arduo proceso de selección, donde las concursantes deben presentarse ante el público en la calle del festival, en un gran desfile folclórico donde lucen impresionantes trajes de baño y trajes típicos.

El público se emociona al ver la presentación de las candidatas participantes en el reinado, con traje de baño y muestra de talento, admirando también el traje campesino de las candidatas mientras celebran a paso de pasillos y bambucos.  Sus historias personales y talentos únicos añaden un elemento fascinante al evento, ya que su habilidad para bailar representa el 60% de la puntuación final para elegir a la ganadora.

Además, también deben presentar su talento en otra área, como la música o el teatro. La Reina tendrá la responsabilidad de representar la cultura de la región y mantener la tradición del Reinado Nacional del Bambuco vivo por un año más. Este evento es una oportunidad para celebrar la riqueza cultural de Colombia y para que las participantes muestren su belleza, talento y amor por su país.

Encuentros de música, danza y concursos

Pareja en el tradicional baile del Sanjuanero
Pareja en el tradicional baile del Sanjuanero

Las danzas folclóricas son el alma del Festival. En cada presentación, los grupos de baile cautivan con su gracia y precisión, interpretando coreografías que narran historias de amor, valentía y tradición. Desde el elegante Sanjuanero hasta el enérgico Rajaleña, cada danza es un testimonio vivo de la identidad cultural de la región.

Los Encuentros de música, danza y concursos son eventos que reúnen a artistas de diferentes partes del país e incluso del mundo. A nivel departamental, se llevan a cabo los encuentros de música, donde los participantes pueden demostrar sus habilidades en instrumentos como la guitarra, el tiple, el arpa y el requinto.

Por otro lado, los encuentros de danza permiten que los grupos folclóricos muestren su destreza en bailes tradicionales como el bambuco, el sanjuanero huilense y el currulao.

En el ámbito nacional e internacional, destaca el Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas, donde se presentan agrupaciones de diferentes partes del mundo, con muestras culturales y bailes típicos de cada región.

Además, el Encuentro Departamental de Bandas permite que las agrupaciones muestren sus interpretaciones en diferentes géneros musicales, como la salsa, el vallenato y la música popular. Estos encuentros son una oportunidad para compartir y aprender de la riqueza cultural de nuestro país y del mundo.

Ferias de artesanías y gastronomía: una delicia para el turismo

Achira huilense
Achira huilense

En las festividades se llevan a cabo ferias de artesanías y gastronomía en las que se pueden encontrar productos típicos del Huila. Los visitantes pueden disfrutar de la deliciosa gastronomía de la región, que incluye platos como el sancocho de gallina, el caldo de bagre, la lechona y el tamal. La venta de achiras del Huila, un delicioso bocadillo hecho de harina de trigo, es uno de los productos más populares en estas ferias. 

Estas ferias son también un Encuentro Nacional de Maestros Artesanos que exhiben sus creaciones y técnicas artesanales. La feria de artesanías ofrece una gran variedad de artículos hechos a mano como cerámica, tejidos, encuadernación, tallado en madera, entre otros. En resumen, las ferias de artesanías y gastronomía son una oportunidad para conocer y disfrutar la riqueza cultural y gastronómica del Huila, incentivando el turismo de diferentes partes del país y del extranjero. 

Programación oficial del Festival Folclórico del Bambuco en San Juan y San Pedro en Neiva

Estas ferias y fiestas se perfilan como uno de los eventos culturales más importantes del año. La programación que ha diseñado la Alcaldía de Neiva está hecha cuidadosamente para destacar la riqueza y diversidad de esta danza típica de la región andina de Colombia, donde los visitantes podrán disfrutar de una amplia gama de actividades, como conciertos, desfiles, talleres y competencias de baile.

Además, se programarán múltiples eventos para honrar la cultura y las tradiciones, que han sido transmitidas de generación en generación durante siglos. La versión 62 del Festival tendrá destacados eventos como el Encuentro Nacional de Bandas, el Encuentro del Bambuco Tradicional, el Festival Folclórico Maruja Fernández de Giraldo, el Reinado Nacional con el desfile folclórico de las candidatas participantes, demostraciones del baile del Sanjuanero huilense de las candidatas, velada de elección y coronación, el Festival del Libro, el Encuentro Departamental y Juvenil de Danzas, entre otros.

Los organizadores están trabajando arduamente para garantizar que sea una experiencia inolvidable para todos los asistentes. Se espera que turistas de todo el mundo se unan a esta celebración y descubran lo mejor de la cultura colombiana y el folclor nacional.

Para consultar la programación oficial del festival, busca más información acá.

 

Para conocer más, te invitamos a que visites www.gointravel.co, y nos sigas en redes sociales como Instagram, FacebookLinkedIn.

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *