Festival del viento y las cometas: explorando la magia de las cometas en Villa de Leyva

Plaza principal de Villa de Leyva, Boyacá
Plaza principal de Villa de Leyva, Boyacá

Las cometas han sido durante mucho tiempo símbolos de libertad, creatividad y conexión con la naturaleza. En el pintoresco municipio de Villa de Leyva, en el corazón de Boyacá, estas cualidades se fusionan en un espectáculo impresionante conocido como el «Festival del Viento y las Cometas». El viento y la cometa se entrelazan en una danza única que atrae a visitantes y entusiastas de todo el país. El Festival de Cometas en Villa de Leyva es una celebración anual que capta la esencia misma de la región y sus tradiciones. Descubre cómo esta celebración cautivadora ha dejado a los visitantes maravillados año tras año.

Volar cometa: una bella tradición colombiana

Familia elevando cometa
Familia elevando cometa

Este plan es una bella tradición que ha existido por generaciones. Durante agosto, niños y adultos se reúnen en parques y campos abiertos para participar de esta actividad popular. Los constructores se esmeran en la creación y decoración de sus propias cometas, utilizando papel de colores, hilos y bambú. La competencia es feroz, ya que cada una busca destacar por su diseño original y por su habilidad para volar alto en el cielo empujados por el viento.

Una de las ciudades donde esta tradición se vive con más intensidad es en Villa de Leyva, un encantador pueblo colonial situado en el centro del país. Durante el Festival del Viento y las Cometas, que se celebra cada año en este lugar, miles de personas se congregan para disfrutar de la belleza de esta tradición, mientras observan el espectáculo de cientos de artefactos de colores surcando el cielo azul. Es un momento mágico que refuerza la unión y el espíritu festivo de la comunidad.

Historia del Festival: cuando las cometas empezaron a bailar

Cometas de diversos colores y formas
Cometas de diversos colores y formas

La historia del Festival se remonta a la década de 1970, específicamente al 7 de agosto de 1975, cuando Villa de Leyva vivió su primera edición. Desde entonces, este evento ha crecido en popularidad y ha capturado los corazones de locales y extranjeros por igual.

A partir del año 1980 se empezaron a traer modelos de cometas europeas y estadounidenses cuyo ingenio permitía que no se necesitara cola ni vientos, además eran acrobáticas de dos o cuatro cuerdas para hacer malabares y geométricas con tres dimensiones. Son una verdadera obra de arte en movimiento, que se mueven en todas las direcciones impulsadas por los fuertes vientos que caracterizan la región.

Explorando el cielo de Villa de Leyva: cometas gigantes y vuelos sincronizados

Cometas en vuelo vertical
Cometas en vuelo vertical

Villa de Leyva se llena de color y movimiento durante el Festival. Cometas de diferentes tamaños y formas llenan el horizonte, desde las pequeñas cometas artesanales hasta los majestuosos papalotes gigantes que parecen desafiar la gravedad.

Uno de los momentos más esperados es el vuelo sincronizado de cometas, donde los expertos cometeros muestran su destreza en el arte de elevar cometas en perfecta armonía. Las competencias en diferentes categorías, como el vuelo lejano y el vuelo vertical, mantienen a los participantes y espectadores emocionados durante todo el evento.

Además de eso, se compite en diferentes categorías con diferentes tipos de cometas, desde las más pequeñas inferiores a 15 cm hasta las más grandes y llamativas. Las cometas cuya forma es delta son las que más destacan por su belleza y originalidad. Los más hábiles en el manejo de las acrobáticas hacen piruetas y malabares en el aire, demostrando un impresionante dominio de estas.

Además, en este evento se pueden encontrar las conocidas como parafoi o flexifoi, son muy flexibles y versátiles que permiten realizar todo tipo de trucos y movimientos. Sin duda, esta exhibición de cometas en el cielo de la plaza principal de Villa de Leyva es un espectáculo cautivador que combina la destreza y habilidad de los voladores con la belleza de los colores flotando en lo alto, maravillando a grandes y chicos.

En el Festival de los Vientos, celebrado en el mes de las cometas, los participantes no sólo se divierten, sino que tienen la oportunidad de observar a los concursantes profesionales que en la plaza del pueblo realizan sus exhibiciones de nivel nacional e internacional.

Disfrutando de la cultura y las tradiciones locales

Puesto de comida típica en las calles de Villa de Leyva
Puesto de comida típica en las calles de Villa de Leyva

El Festival del Viento no se trata solo de papalotes en el cielo, sino también de sumergirse en la rica cultura y tradiciones de Boyacá. Durante el festival, la Plaza Mayor del pueblo se convierte en un escenario de actividades emocionantes, desde talleres infantiles sin costo para los niños hasta exhibiciones de cometas cuya belleza y diseño destacan por su singularidad. Además, los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de la gastronomía local y participar en ferias y fiestas que celebran la identidad de la región.

Manteniendo la magia viva: como participar en el Festival del viento y de las cometas de Villa de Leyva

Carretel de cometa
Carretel de cometa

Si deseas ser parte de esta celebración única, llegar a Villa de Leyva es fácil desde Tunja o diferentes partes de Colombia. Cada mes de agosto, este pueblo de Boyacá se convierte en un centro de atención para turistas nacionales e internacionales.

A medida que los vientos empiezan a soplar, las construcciones de todas las formas y tamaños llenan el cielo y crean una atmósfera mágica. Desde cometas acrobáticas, nocturnas de luces, trenes acrobáticos, hasta modelos geométricos, el festival se desarrolla en tres dimensiones, ofreciendo un espectáculo impresionante que no debes perderte.

Diversión para todos los gustos: talleres, exhibiciones y delicias locales

Plaza principal de Villa de Leyva
Plaza principal de Villa de Leyva

Además de las actividades del evento, encontrarás talleres, exhibiciones y actividades que celebran la cultura local. La oportunidad de disfrutar de la gastronomía, las ferias y las fiestas de la región son un plus para el turismo. Esto proporciona una experiencia completa y enriquecedora para los asistentes, ya que no solo podrán maravillarse con la belleza de los cometas, sino también sumergirse en la cultura y tradiciones de la comunidad local.

Los talleres ofrecen la posibilidad de aprender sobre la fabricación y manejo de cometas, permitiendo a los visitantes adentrarse en la historia y técnicas detrás de este arte milenario. Las exhibiciones, por otro lado, ofrecen la oportunidad de apreciar el trabajo de expertos cometeros, quienes muestran sus creaciones más impresionantes y detalladas gracias a los fuertes vientos de la región. Esta es una de las competencias más esperadas.

Además, las actividades son una forma divertida de fomentar el turismo y participar en el evento. Pueden incluir competencias de vuelo, juegos tradicionales y actividades recreativas para todas las edades. Esto garantiza que haya algo para todos, desde los más jóvenes hasta los más mayores.

Tradiciones que complementan la experiencia del turista

Museo Paleontológico de Villa de Leyva
Museo Paleontológico de Villa de Leyva

La gastronomía local es otro punto destacado del festival. Los visitantes pueden deleitarse con platos típicos y sabores auténticos de la región. Además, las ferias y las fiestas añaden un elemento festivo y animado a la experiencia, permitiendo a los asistentes disfrutar de música, bailes, y otras actividades culturales.

El municipio ofrece una rica variedad de actividades para los visitantes. Desde explorar el fascinante Museo Paleontológico y maravillarse con los fósiles prehistóricos hasta disfrutar de la belleza de los colores de los Pozos Azules, donde los visitantes pueden caminar por los senderos y admirar su encanto natural. Además, los amantes del chocolate pueden deleitarse con el proceso de elaboración en el Museo del Chocolate. Pasear por sus calles empedradas y admirar la arquitectura colonial, visitar la imponente Plaza Mayor, la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y degustar la gastronomía local complementan esta experiencia inolvidable.

Ya sea que seas un entusiasta de las cometas, un amante de la cultura o un turista en busca de nuevas experiencias, el Festival Nacional del Viento en Villa de Leyva tiene algo para todos. Disfruta de la magia de las cometas que se elevan en el cielo, impulsadas por el viento y la pasión de quienes las manejan. ¡No pierdas la magia del festival único en la vida!

¿Quieres conocer otras ferias y fiestas en Boyacá? Visita Nobsa celebra el Día Mundial de la Ruana, la prenda nacional de Colombia Experimentando Boyacá: la Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Ráquira

Lee más sobre los demás eventos de Colombia en Calendario de Ferias, Fiestas y Eventos en Colombia en 2023: ¡Descubre la Diversidad Cultural del País!

 

Para conocer más, te invitamos a que visites www.gointravel.co, y nos sigas en redes sociales como Instagram, FacebookLinkedIn.

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *