Colombia es un país de contrastes sorprendentes y tesoros escondidos, y en el año 2023, dos pequeños pero encantadores pueblos colombianos, alcanzaron un lugar destacado en la escena turística global: Filandia en el Quindío y Zapatoca en Santander.
Cada uno de estos lugares ofrece una experiencia única que combina a la perfección la belleza natural con la riqueza cultural. Estos dos pueblos de Colombia están entre los mejores destinos del mundo en 2023, según la Organización Mundial del Turismo.
En este artículo, exploraremos a fondo sus atractivos, su papel en el desarrollo local y zonas rurales, y su contribución al turismo de Colombia.
¿Qué es el ranking “Best Tourism Villages” de la OMT?
Esta semana se hizo en Uzbekistán la 25ª Asamblea General de la OMT, evento que publica el informe “Best Tourism Villages 2023″, destacando los pueblos más bellos del mundo.
El programa reconoce a los pueblos que constituyen ejemplos de destino rural con valores culturales y naturales, que preservan los productos y estilos de vida rurales y comunitarios y fomentan los viajes como motor de desarrollo sostenible y bienestar de las comunidades, en compromiso con la sostenibilidad en todos sus aspectos.
!Felicidades para Filandia y Zapatoca: pintorescos pueblos que ganaron lugar en el ranking!

“Nos enorgullece que tres de los pueblos colombianos que se postularon a este concurso, sean identificados como ejemplos sobresalientes a nivel internacional”, afirmó el viceministro de Turismo, Arturo Bravo. Y agregó el secretario general de la OMT: “El turismo puede ser un motor de inclusividad, empoderamiento de las comunidades locales y de distribución de los beneficios en todas las regiones. Esta iniciativa contribuye a consolidar el turismo como una herramienta para el desarrollo rural y el bienestar, a través de la valoración y salvaguarda de los pueblos rurales”.
En la tercera edición de “Best Tourism Villages 2023″, 54 destinos de todas las regiones del mundo fueron seleccionados entre casi 260 candidaturas y 60 países.
Gracias a este triunfo, Zapatoca y Filandia accederán a un espacio de intercambio de experiencias y buenas prácticas, aprendizajes y oportunidades con más de 100 destinos miembros alrededor del mundo, donde recibirán contribuciones de expertos y socios del sector público y privado comprometidos con la promoción del turismo como vía de desarrollo rural.
Descubriendo el encanto quindiano de Filandia

Filandia, en el Quindío, es un pueblo pintoresco que irradia autenticidad y encanto colombiano. Sus calles estrechas, centro histórico, coloridas plazas y fachadas y cálida hospitalidad crean una atmósfera acogedora que atrae a turistas de todo el mundo. Pero además, es uno de los 51 municipios del Paisaje Cultural Cafetero, que se convirtió en patrimonio de la humanidad en el 2011. El paisaje natural que lo rodea es simplemente asombroso. Con vistas panorámicas de montañas verdes y cascadas pintorescas, este municipio ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en su belleza natural.
Filandia: un tesoro para los amantes del turismo cultural y rural

El municipio detalló en su postulación cómo su ubicación estratégica, arquitectura, artesanías, cafés especiales, hermosos paisajes, la calidez de sus habitantes y la amplia oferta de atractivos culturales y naturales se convirtieron en los pilares de la identidad y afianzaron el sentido de pertenencia de sus comunidades.
A medida que el municipio se abre al mundo, se han creado oportunidades económicas para los habitantes locales, a través de la promoción de la artesanía tradicional, la oferta de experiencias auténticas y el cuidado del paisaje cultural cafetero.
El compromiso de Filandia con el turismo sostenible ha fortalecido su posición como uno de los destinos más destacados del departamento y ha contribuido al enriquecimiento de la región en su conjunto. Este enfoque integral ha permitido que se posicione como un ejemplo destacado de cómo el turismo puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo rural y el bienestar de la comunidad local.
Zapatoca: un destino para conectar con la naturaleza

Zapatoca, en el departamento de Santander, es un pueblo lleno de historia y belleza natural. Su parque, arquitectura, calles y ambiente apacible, ofrecen una experiencia única. Te permite disfrutar de la comida típica, mientras se vislumbran las montañas del imponente Cañón del Chicamocha. Es uno de los pueblos de Santander declarado Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional.
Zapatoca destaca por el senderismo en sitios como la Cueva del Nitro y el Camino de Lengerke. También ofrece artesanías Pauche y otros íconos del arte manual colombiano. En este municipio los viajeros han permitido movilizar su economía y consolidado una cultura de protección del medio ambiente.
Cómo el turismo impulsa el desarrollo local
Al igual que en Filandia, el turismo ha tenido un impacto significativo en la población. A medida que más turistas descubren este pintoresco pueblo, se han creado oportunidades económicas para la comunidad local. La preservación de los sitios históricos y la promoción de las atracciones naturales de la región ayudan al desarrollo de Zapatoca, conservando su herencia cultural. Además de sus parques, la catedral, la iglesia y la capilla, los miradores te permiten contemplar el hermoso paisaje santandereano.
Las autoridades y la comunidad trabajan juntas para promover prácticas turísticas responsables y para preservar las atracciones naturales y el impresionante paisaje circundante. Este enfoque ha contribuido al bienestar de la comunidad santandereana y al atractivo turístico de Zapatoca.

A medida que el turismo crece, ambos municipios desempeñan un papel crucial como los mejores pueblos para el turismo. Con su enfoque en la preservación, son ejemplos de cómo el turismo enriquece la comunidad y deja una huella.
Filandia y Zapatoca son destinos excepcionales para los que buscan experimentar la esencia de Colombia. !Conócelos y apoya a sus comunidades!
Para conocer otras opciones para visitar en Colombia, te invitamos a leer Turismo rural en Colombia: descubre la vida en el campo
Para conocer más, te invitamos a que visites www.gointravel.co, y nos sigas en redes sociales como Instagram, Facebook y LinkedIn.