¡Prográmese para el 2024: Descubre las Ferias y Fiestas de enero en Colombia!

Reinado Internacional del Café
Reinado Internacional del Café

El año 2024 está lleno de eventos emocionantes para los amantes de las ferias y fiestas en Colombia. Las regiones celebran la llegada de un nuevo año con eventos multitudinarios o comunitarios que van desde la vibrante energía del Carnaval de Blancos y Negros hasta la tradición de las Fiestas del 20 de enero en Sincelejo, Sucre. Colombia es un país que a nivel mundial se ha destacado por tener eventos de ocio, como diversas ferias y fiestas muy destacados en América Latina y que por ende, impulsan en turismo de la nación. ¡Colombia se prepara para recibir a visitantes nacionales y extranjeros en una temporada de eventos culturales que prometen ser inolvidables!

Feria de Manizales, en Caldas

Superconcierto de la Feria
Superconcierto de la Feria

La Feria de Manizales es un evento icónico que tiene lugar en el departamento de Caldas. Programada para el puente de reyes, se ha convertido en sinónimo de la cultura y tradición de la región. La celebración se remonta a décadas atrás, y cada año, visitantes de todas partes se agendan para ser testigos de esta experiencia sin igual.

Entre el 05 y el 14 de enero las calles de la ciudad se llenan de actividades. Es una celebración auténtica, enraizada en la cultura cafetera. La ciudad ofrece una experiencia inolvidable que combina tradición, cultura cafetera y emoción taurina. El evento no solo destaca por sus espectaculares desfiles, sino también por la inversión significativa en eventos culturales. Con conciertos y eventos en torno al Reinado Internacional del Café, la Feria de Manizales explora la riqueza de la región y se sumerge en la esencia de Colombia.

¿Quieres conocer más de este evento? Visita Cultura, turismo y emoción: lo que nos espera en la Feria de Manizales

Carnaval de Negros y Blancos en Pasto, Nariño

Carrozas tradicionales del Carnaval
Carrozas tradicionales del Carnaval

El Carnaval de Negros y Blancos en Pasto, capital de Nariño, es una explosión de color y tradición que marca el inicio del año. Programado entre el 28 de diciembre y el 7 de enero, este evento sin igual es una celebración única que atrae a turistas nacionales y extranjeros.

La región para agradecer se viste de alegría y calidez. La programación se convierte en una expresión de la cultura de Colombia, con eventos que destacan la diversidad y la conexión de dicha región con la independencia del país. Desde el primer día hasta el último, los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de ritmos musicales que representan la verdadera esencia del Carnaval de Negros y Blancos.

Esta fiesta se destaca por la belleza, colorido y originalidad de sus carrozas y disfraces que se muestran a lo largo de siete kilómetros por la llamada Senda del Carnaval, donde al lado y lado se agolpan las personas para aplaudir y arrojar confetis y serpentinas a los participantes que desfilan. Las carrozas son realizadas por artesanos a lo largo del año.  Con una inversión por alrededor de 140 millones de pesos, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha apoyado diferentes activaciones para lograr que el Carnaval acoja a más de 1 millón de visitantes este año.

¿Vas para el Carnaval? Visita ¡Que viva Pasto, carajo! Descubriendo la magia del Carnaval de Negros y Blancos

Fiestas de la Palma de Cera en Salento, Quindío

Valle del Cocora
Valle del Cocora

Las Fiestas de la Palma de Cera en Salento, Quindío, son una celebración única que rinde homenaje a la majestuosa palma nacional de Colombia. Este evento que se llevará a cabo en la segunda semana de enero, es un verdadero regalo para los amantes de la naturaleza. Durante esta temporada de ferias los visitantes se sumergen en la belleza de Colombia, participando en eventos como el desfile de carrozas adornadas con la emblemática palma de cera.

Durante el desarrollo del evento se presentan actividades tradicionales como el Festival del Café, Cine a la Calle, Encuentro de bandas músico-marciales, Familia Castañeda, Festival de la trova, coroteo campesino, yipao y feria de artesanías y arriería. El arte y la gastronomía se entrelazan creando una experiencia que deleitará todos los sentidos. ¡Prepárate para sumergirte en la alegría y calidez que caracterizan a Salento!

Festival Internacional de Música Clásica de Cartagena

Atardecer desde las murallas de Cartagena
Atardecer desde las murallas de Cartagena

El Festival Internacional de Música Clásica de Cartagena es una joya cultural que atrae a amantes de la música de todo el mundo. Programado entre el 05 y el 09 de enero, este evento ofrece una experiencia única en un entorno incomparable. Cartagena, con su belleza histórica, se convierte en el escenario perfecto para este festival que celebra la independencia de Colombia.

El festival no solo es un regalo para los amantes de la música clásica, también destaca la conexión entre la colonia y la modernidad. Los ritmos musicales resuenan en cada rincón de la ciudad, y la población total se une en una celebración que honra la cultura colombiana. Con actividades que van desde talleres de lutería hasta eventos que resaltan la gastronomía y el arte, el Festival Internacional de Música Clásica de Cartagena es una cita obligada para todos los amantes de la cultura y de este género musical.

Fiestas del 20 de enero en Sincelejo, Sucre

Corralejas de Sincelejo
Corralejas de Sincelejo

Las Fiestas del 20 de enero en Sincelejo, Sucre, marcan el fin de la temporada de vacaciones en Colombia. Este evento, programado para iniciar la primera semana del año y hasta el 21 de enero, se convierte en una oportunidad para explorar la diversidad cultural y la alegría que caracteriza a la costa norte de Colombia.

El viceministro de turismo destaca la importancia de este evento, que hoy representa una de las actividades más relevantes del calendario de ferias y fiestas. La programación incluye las famosas corralejas y la llegada de carrozas con muestras típicas de otras ciudades, como los silleteros de Medellín, Carnaval de Barranquilla y Carnaval de Pasto.

Habrá Panaca Viajero de las Fiestas del 20 de Enero, un espacio para promover el amor por el campo, así como la dignificación de la labor del campesino, el respeto por la naturaleza y los animales.

Las Corralejas de Sincelejo se realizan cada año y tienen más de un siglo de tradición. Allí destacan las habilidades ecuestres y la valentía de los toreros locales, quienes se lanzan intrépidamente al ruedo para enfrentar a los toros con una destreza única.

A diferencia de las corridas tradicionales, acá no muere el toro. Se convierte entonces en un espectáculo de habilidad de los toreros para esquivar y sortear a los imponentes animales.

Este enfoque único agrega un elemento de riesgo controlado, brindando a los espectadores una experiencia taurina emocionante sin la violencia asociada. Las Corralejas son una ventana única para apreciar la riqueza cultural y el espíritu festivo de la región.

Te esperamos para iniciar el año celebrando las ferias en Colombia

En resumen, el año 2024 promete ser un año lleno de emociones, donde las festividades se convierten en recuerdos memorables para sus visitantes. Desde Pasto hasta Cartagena, las ferias y fiestas en Colombia ofrecen una experiencia que combina la tradición, la cultura y la alegría. Agéndese y disfrute de una temporada de fiestas que destacan la belleza de Colombia!

 

 

Para conocer más, te invitamos a que visites www.gointravel.co, y nos sigas en redes sociales como Instagram, FacebookLinkedIn.

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *