El Viejo Peñol, sumergido en el Embalse de Guatapé, son lugares emblemáticos que encierran historias y tradiciones arraigadas en la cultura de Antioquia. Cada año, estas tierras son testigos de las tradicionales Fiestas del Viejo Peñol, un evento que reúne a propios y visitantes en un ambiente de alegría y folclore. En este artículo, exploraremos la magia de estas festividades, desde su programación hasta sus aspectos más tradicionales, resaltando el papel crucial que desempeñan los turistas y la identidad de la región.
El Peñol y el Embalse, localizado a 67 kilómetros al oriente de Medellín. son lugares que cautivan a quienes los visitan con su belleza natural y su rica historia. Con su imponente vista panorámica y sus aguas cristalinas, atrae a personas de todas partes en busca de aventura y tranquilidad.
¿Qué o quién es Guatapé? En el pasado, mucho antes de que llegaran los conquistadores ibéricos, el territorio era el hogar de diversas etnias aborígenes, de las cuales, un grupo era comandado por el cacique de nombre Guatapé. De esta manera, para rendirle homenaje, el poblado se bautizó con su nombre.
Historia del Viejo Peñol y el embalse de Guatapé
Hace más de 50 años, los habitantes del municipio de El Peñol se vieron obligados a trasladarse debido a la construcción del Embalse Peñol-Guatapé, el más grande del país. Cerca de 6.000 personas fueron reubicadas para dar paso al proyecto hidroeléctrico, que buscaba abastecer la creciente demanda de energía. El antiguo pueblo, incluida su iglesia, quedó sumergido bajo las aguas del embalse, dando lugar a una importante fuente de energía para el país.

La cruz del Viejo Peñol, que originalmente coronaba la iglesia del antiguo pueblo, quedó sumergida bajo las aguas del Embalse de Guatapé tras la inundación del área. A pesar de este cambio drástico, la cruz del embalse sobresale del agua como un símbolo inquebrantable de la historia y la fe de la región, recordando el sacrificio de un pueblo y preservando su herencia cultural para conectar generaciones con el pasado.
Las Fiestas del Peñol: una tradición inquebrantable

Las Fiestas son el punto culminante del calendario festivo en la región del Oriente de Antioquia. Con una programación variada que incluye danza, música, eventos deportivos y actividades culturales, estas festividades son un reflejo de la riqueza y diversidad de la cultura antioqueña. Los artistas nacionales e internacionales se unen para ofrecer espectáculos inolvidables, mientras que los eventos tradicionales como el campeonato de billar y el desfile de motos agregan un toque de autenticidad a la celebración.
La programación de las Fiestas del Viejo Peñol es tan variada como cautivadora. Desde conciertos en la Plaza de Bolívar hasta jornadas de cuentería en el Parque Educativo Raíces, hay algo para todos los gustos y edades. Los turistas pueden disfrutar de la feria gastronómica, donde se destacan los sabores de la abuela, shows de música cada noche, muestra equina, o participar en el torneo de rugby o baloncesto, una actividad que reúne a equipos de todo el país en un emocionante enfrentamiento deportivo. Además, eventos como el desfile de carros personalizados y sonido sobre ruedas agregan un toque de modernidad a las tradiciones centenarias de la región, atrayendo a una nueva generación de viajeros.
Turismo: descubriendo el encanto de los alrededores de Medellín

Las Fiestas del Viejo Peñol no solo son una oportunidad para celebrar, sino también para descubrir las maravillas de Antioquia. Uno de los atractivos turísticos más importantes para visitar es El Peñón, conocido también como “La piedra del Peñol”. Es un monolito de 220 metros de altura que cuenta con 740 escalones hasta la cima y tardas aproximadamente 45 minutos en subir.
El ingreso a la roca, el tercer monolito más grande del mundo, tiene un costo aproximado de $25.000 COP por persona. Abren todos los días entre las 8am y las 5pm. También pueden aventurarse en un viaje en lancha por el Embalse de Guatapé, donde podrán admirar la majestuosidad del paisaje. Con Guatapé Magic Tour es posible gestionarlo.
Una maravilla de la naturaleza, desde donde se puede ver la panorámica del embalse de más de 2.200 hectáreas de extensión. Verás un paisaje con varias islas en tonos verdes rodeadas de aguas tranquilas que invitan a la contemplación y al descanso. Una vez arriba, existe una amplia variedad de artesanías y de dulces típicos de la región que puedes degustar antes de iniciar el descenso.
Nuevo Peñol: un destino en crecimiento

El Nuevo Peñol emerge como un destino turístico en ascenso. Calles empedradas se adornan con casas pintadas de múltiples colores. Se destacan construcciones de doble altura en las que sobresalen balcones de madera.
Pero, lo que más llama la atención, son los zócalos, dibujos y pinturas en alto relieve con los que se adornan las casas del pueblo. Son obras de arte que narran historias y muestran las costumbres, flora, fauna, símbolos patrios, y oficios de la familia habitante en esa casa. Y, hacen que el espectáculo del color no tenga comparación. Guatapé se camina en 2-3 horas, compartiendo con sus habitantes, siempre amables y abiertos a mostrar sus tradiciones y cultura.
La cercanía al embalse permite realizar deportes acuáticos. El bosque que rodea el municipio permite que actividades como el senderismo, el ciclo montañismo y las cabalgatas sean muy populares. Guatapé es un destino hermoso y entretenido, ideal para visitar en cualquier época del año.
¿Quieres conocer más info de otros planes en el departamento? Visita Explorando Antioquia: 10 planes turísticos inolvidables cerca de Medellín
Las Fiestas del Viejo Peñol son mucho más que una celebración; son un tributo a la historia, la cultura y la identidad del Oriente Antioqueño. Más de 50 eventos serán los que garantizarán unos días de reencuentro con la familia, los amigos y con las tradiciones más profundas del territorio. Actividades deportivas, recreativas, culturales, gastronómicas, ambientales y exposiciones fotográficas te esperan. Disfruta de unas fiestas que, entre el gozo y festejo en un lugar turístico por excelencia, representan también un encuentro con la historia. ¡Bienvenido a Guatapé!
A tener en cuenta durante tu visita a El Peñón y Guatapé

¿Dónde se ubica Guatapé?
Guatapé está a 80 km de Medellín, hacia el oriente.
¿Cómo llegar a Guatapé?
- En auto: debes tomar la autopista Medellín – Bogotá por 80 kms. Entras por Marinilla y pasas por El Peñol. A 20 minutos encuentras la Piedra y estás a 5 minutos de Guatapé. Hay un peaje de $16.800 COP para vehículo tipo I.
- En bus: en el Terminal del Norte tomas el bus por valor de $21.000 COP por persona. Demora 2 horas, salen cada 30 minutos desde las 5am hasta las 6pm. Puedes viajar con Sotrasanvicente y Sotrapeñol.
¿Cómo debo vestirme?
Guatapé está ubicado a 1890 msnm con una temperatura promedio de 20ºC. Lleva ropa muy cómoda y abrigadora, unas buenas botas o tenis, gafas de sol y hasta binoculares para apreciar los paisajes. Si vas a entrar al embalse, lleva ropa de cambio. También es importante que lleves hidratación cuando vayas a subir la Piedra del Peñol.
No te vayas sin probar su comida típica
En Guatapé puedes encontrar platos típicos paisas como la bandeja paisa, el desayuno de calentao, la arepa paisa, los chorizos asados al carbón, el maduro asado con queso y leche condensada, entre otros platos realmente deliciosos. Te aseguramos que no te vas a cansar de degustar todos sus platos, así que si estás a dieta mejor olvídate de ella.
¿Qué hacer de noche en Guatapé?
La Plazoleta del Zócalo se transforma cada noche en el lugar ideal para los melómanos y bailarines. Sus bares y discotecas tienen muy buena fama, los paisas y extranjeros viven noches divertidas y únicas en este sitio. Asimismo, para aquellos que bebieron de más, muchos restaurantes se mantienen abiertos de madrugada y ofrecen sus calditos típicos para el “desenguayabe”.
Para conocer más, te invitamos a que visites www.gointravel.co, y nos sigas en redes sociales como Instagram, Facebook y LinkedIn.