Los llanos orientales de Colombia son una vasta extensión de tierras llanas y fértiles que se extienden a lo largo de la región oriental del país. Conocidos por sus amplios paisajes, rica biodiversidad y cultura, los llanos son un tesoro que encarna el espíritu indomable y la tradición. En el corazón de esta región se encuentra el pequeño municipio de Puerto Lleras, un destino que irradia encanto y autenticidad.
Situado a orillas de los ríos Ariari y Guayabero, Puerto Lleras es un oasis en medio de la exuberante naturaleza. Con su ambiente acogedor y su vibrante escena cultural, este municipio es mucho más que un punto en el mapa: es un reflejo vivo de la vida y las tradiciones del llano colombiano. En este escenario de belleza natural y autenticidad cultural, cada año se celebra el Festival de Verano, un evento que reúne a lugareños y visitantes para celebrar la vida, la música y la alegría de los llanos orientales.
Historia del Festival de Verano en Puerto Lleras

El Festival de Verano en Puerto Lleras tiene sus raíces en la historia del Meta. Surgió hace más de dos décadas como una iniciativa para promover el turismo en la zona y celebrar las tradiciones que hacen de Puerto Lleras un destino único. Desde entonces, el festival ha crecido en popularidad y se ha convertido en uno de los eventos más esperados del año, atrayendo a miles de personas de todas partes del país. Lo que comenzó como una modesta celebración local ha evolucionado hasta convertirse en una fiesta emblemática que destaca la identidad cultural llanera.
Turismo en los Llanos Orientales durante el Festival

El Festival de Verano es un imán para el turismo en el departamento del Meta. Durante estas fechas, Puerto Lleras se convierte en un hervidero de actividad, con una amplia variedad de eventos y actividades para disfrutar. Los hoteles y restaurantes de la zona se llenan de visitantes que buscan sumergirse en la cultura llanera y disfrutar de la hospitalidad de Puerto Lleras.
Según cifras oficiales del Ministerio de Turismo de Colombia, el festival atrae a más de 10,000 visitantes cada año. Esto representa un importante impulso económico para la comunidad local.
El festival no solo atrae a turistas nacionales, sino también a visitantes internacionales que buscan experimentar la autenticidad y la calidez del llano colombiano. Durante el evento, se ofrecen tours guiados por la región, que incluyen visitas a fincas ganaderas, paseos en bote por los ríos cercanos y excursiones a los parques naturales de la zona. Además, se organizan actividades especiales para los turistas, como degustaciones de comida típica y espectáculos folclóricos, que muestran lo mejor de la cultura llanera a los visitantes.
Incluye en tu viaje una visita a Tiuma Park. Son un parque temático especializado en la cultura llanera, donde podrás experimentar las actividades tradicionales de la región. Te puedes decidir por cabalgatas, recogidas de ganado, show de cultura llanera, safaris, actividades de río, caminatas ecológicas y zonas de aventura. Tienen pasaportes a partir de $39.000 COP por persona. Están ubicados en el km 15 vía Puerto López – Villavicencio. Adicionalmente tienen 5 opciones distintas para alojamiento. Abren todos los días de 8:30 am a 5:00 pm. En fines de semana y temporada alta tienen actividades nocturnas con reserva previa. Comunícate con ellos al +57 314 3304889
Programación llena de pasión llanera
La programación del Festival de Verano en Puerto Lleras es un festín de actividades para todas las edades y gustos. La alborada, los desfiles y los conciertos que llenan el aire con la música llanera, llenan cada día de opciones emocionantes para los visitantes. Además de los eventos principales, el festival ofrece una variedad de actividades culturales y deportivas, como competencias de baile folclórico, torneos de fútbol y exhibiciones de artesanías locales. Con una programación diversa y llena de energía, el Festival de Verano en Puerto Lleras promete una experiencia inolvidable para todos los que participan.
¿Quieres conocer otros eventos de la región? Visita San José del Guaviare: una mezcla de cultura llanera y amazónica que cobra vida durante el Festival de las Colonias
La cultura llanera: un campo lleno de música y colores

Conocer la cultura llanera durante el Festival es como volver en el tiempo a una era de valentía y tradición. Ver la destreza de los jinetes en las competencias de rodeo y la pasión en los retos de canto y baile es una experiencia imperdible. El joropo es la danza que identifica a los llaneros. Es un género interpretado con el arpa, el cuatro, las maracas, la bandola y el furruco. Con cada actividad, el festival rinde homenaje a las tradiciones de la región, mostrando la esencia del llano colombiano.
A nivel artesanal se destaca la elaboración de sombreros y chinchorros. En la cerámica trabajan el budar, las vasijas y en los tejidos se elabora la mochila sicuani, y las hamacas tejidas en fibra de cumare. Aprovecha tu visita y llévate una artesanía de recuerdo.
La cultura llanera es una mezcla de valor, pasión y hospitalidad. La música llanera, con sus acordes de arpa y bandola, es el latido del corazón de esta región, contando historias de amor, paisajes y valentía. El joropo exalta la destreza y el vigor de los bailarines, mientras que la gastronomía llanera deleita los sentidos con platos robustos y sabrosos como la mamona, la carne a la perra y el chigüiro asado. Pero más allá de la música y la comida, la cultura llanera manifiesta una relación profunda entre el hombre y la naturaleza. Se resalta la habilidad del llanero para domar caballos y su espíritu indomable que desafía los elementos y se aferra a la tierra como un legado ancestral.
¿Quieres conocer cómo se baila el joropo, uno de los bailes típicos más lindos del país? Haz clic acá.
¡El llano es lindo, compadre! Te esperamos en Puerto Lleras

La cultura llanera es un testimonio viviente de la fuerza y la belleza de la vida en los llanos orientales. Celebra la identidad de una región que sigue latiendo con el ritmo del joropo y el eco de los ríos que la atraviesan. El Festival de Verano en Puerto Lleras es mucho más que una simple celebración. Entrega a los visitantes una ventana a la rica historia, cultura y tradiciones del llano colombiano.
Este festival es una muestra del espíritu vibrante y acogedor de Puerto Lleras y su gente. Si estás buscando una experiencia auténtica y emocionante en Colombia, ¡no puedes perderte el Festival de Verano en Puerto Lleras!
A tener en cuenta durante tu visita a Puerto Lleras
¿Dónde se ubica Puerto Lleras?
Puerto Lleras está a 140 km de Villavicencio, a 2,5 hr de viaje desde la capital departamental más cercana.
¿Cómo llegar a Puerto Lleras desde Villavicencio?
- En auto: toma la salida Acacías – Guamal – Granada – Puerto Lleras. Hay 2 peajes que valen en total $21.400 para vehículo tipo I.
- En bus: Cootransariari viaja desde el terminal de Villavicencio. Salen cada 2 horas y vale $37.000 COP por persona. Más info en el +57 316 3431923
¿Cómo debo vestirme?
Puerto Lleras está a 250 msnm con temperatura de 28ºC. Tiene un clima cálido. Lleva ropa fresca y bloqueador solar.
¿Qué comer en Puerto Lleras?
No te vayas sin probar sus platos típicos:
- Carne a la Perra: carne de res sazonada y asada lentamente sobre brasas al aire libre hasta alcanzar un sabor ahumado y jugoso.
- Chigüiro Asado: también conocido como capibara, es el roedor más grande del mundo. Se asa a la parrilla o al horno, sazonado con hierbas y especias locales.
- Mamona: carne de res sazonada y cocinada lentamente en un hoyo excavado en la tierra. Se sirve con yuca y plátano.
- Arepas de Maíz Pelado: son parte fundamental de la dieta en los llanos. Están hechas con maíz pelado, molido y cocido.
¿Qué hacer en los alrededores de Puerto Lleras?
- Explorar el Parque Nacional Natural Tinigua, un paraíso para amantes de la naturaleza.
- Aventurarse en el río Ariari para practicar kayak, rafting y pesca deportiva.
- Conocer comunidades indígenas locales y participar en experiencias culturales auténticas.
- Visitar la Laguna Lomalinda, la increíble laguna que tiene la forma del mapa de Colombia.
Para conocer más, te invitamos a que visites www.gointravel.co, y nos sigas en redes sociales como Instagram, Facebook y LinkedIn.