Las Fiestas de la Canoa son un evento emblemático en el pintoresco corregimiento de Bolombolo, municipio de Venecia, en las orillas del río Cauca a 58 km de Medellín. Cada año, lugareños y turistas se reúnen para celebrar esta festividad única, que ofrece una mezcla vibrante de tradición, cultura y diversión. Cada vez las Fiestas de la Canoa prometen ser aún más emocionantes, repletas de actividades fascinantes que no te puedes perder al viajar. Este lugar de tradición pesquera y arenera conserva el amor por esas actividades económicas de las que vive gran parte de sus habitantes; de ahí el origen de sus fiestas.
Su celebración es particular, allí los habitantes y turistas esperan con muchas ansias “la embarcada”. Consiste en navegar en un neumático, flotador o lancha por el río Cauca, eso sí, con una cerveza en sus manos.
Explorando Venecia: un encanto en el corazón de Antioquia
Venecia es conocida por su belleza escénica y su ambiente acogedor, paisajes pintorescos y su rica historia. Durante las Fiestas, Venecia cobra vida con una energía contagiosa, ofreciendo a los asistentes una experiencia inolvidable llena de colorido y alegría.
Las Fiestas son una celebración arraigada en la cultura local, donde se rinde homenaje a la tradición ancestral de navegar por los ríos de la región. Este evento es una oportunidad para apreciar la identidad cultural de Antioquia y disfrutar de la hospitalidad de sus habitantes.
El turismo en Colombia ha experimentado un auge en los últimos años, y lugares como Venecia se destacan como destinos imperdibles para los viajeros ávidos de nuevas experiencias. Con su ambiente tranquilo y sus atracciones naturales, Venecia es el lugar perfecto para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y conectarse con la belleza serena del campo antioqueño.
Programación de las Fiestas de la Canoa: una agenda llena de emoción

La programación oficial del Canoa Fest promete una variedad de eventos emocionantes que celebran la cultura, la música y la tradición de la región. Encuentra desfiles coloridos, espectáculos folclóricos, show de trovas, torneos deportivos, alborada, y lo principal: la competencia de canoas. Los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en la riqueza cultural paisa mientras disfrutan de momentos inolvidables con amigos y familiares.
El Parque Principal de Venecia será el epicentro de la diversión, con actividades para personas de todas las edades. Desde juegos tradicionales hasta conciertos en vivo, el parque será el lugar ideal para disfrutar de la atmósfera festiva y crear recuerdos duraderos. Además, los visitantes podrán deleitarse con la deliciosa gastronomía local, que ofrece una variedad de platos típicos antioqueños que satisfacen todos los paladares.
El municipio de Venecia dio a conocer su plato típico llamado “Montaña Sagrada”. El plato, compuesto de solomito encostrado en café especial, puré de plátano maduro, jengibre y cúrcuma envuelto en hojas de “biao” o de plátano en forma piramidal, buñuelos de yuca y de queso campesino, y verduras, le hace honor al Cerro Tusa, que enmarca a Venecia a unos pocos minutos del casco urbano.
Durante el evento, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer personajes típicos de la región, así como de participar en actividades culturales y deportivas que reflejan la identidad única de Antioquia.
Turismo en el Cerro Tusa

En Antioquia, uno de los destinos turísticos más destacados es el Cerro Tusa, una maravilla natural que cautiva con su imponente presencia y su belleza escénica.
El Cerro Tusa es conocido como la pirámide natural más alta del mundo, con 1850 msnm. Su forma triangular y alargada lo hace semejante a una colina, y su abundante vegetación y arborización lo convierten en un paraíso para los amantes de la naturaleza. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como senderismo y parapentismo, mientras exploran la riqueza natural de esta impresionante montaña.
Fue santuario de una de las comunidades indígenas más importantes del país. Cerro Tusa, se dice, tiene varios misterios: uno de ellos es el rostro de una mujer que se divisa en uno de sus lados; el otro se denomina La Diosa del Espejo, roca gigante con el rostro de una mujer, que era venerada por los indígenas Zenufanáes y era llamada así porque en el atardecer, al chocar los rayos solares con la roca, produce destellos similares a los de un espejo. La roca fue tallada por ellos. Allí ofrecían sacrificios de animales y humanos.
No dejen de asistir a la colina del cuevero, que alberga una gran cantidad de cuevas naturales. Estas cuevas ofrecen a los visitantes la oportunidad de explorar un mundo subterráneo lleno de misterio y asombro. Con su gran variedad de flora y fauna, el Cerro Tusa es un destino imperdible para aquellos que buscan una experiencia única en contacto con la naturaleza.
Y para completar, tienen sus propias fiestas. Visita Bienvenidos a Venecia: municipio en Antioquia que celebra las Fiestas del Cerro Tusa Fest 2023
Celebrando la tradición en las Fiestas de la Canoa

La música es un elemento central en Canoa Fest, con la participación de algunos de los mejores artistas nacionales e internacionales. Desde ritmos folclóricos hasta melodías modernas, la música crea un ambiente festivo que invita a la celebración y la diversión. Además, los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de tradiciones que enriquecen la experiencia cultural del evento.
“No hay casa en Bolombolo que se respete que no tenga mínimo un neumático guardado y es que pocas cosas generan tanta unidad en este corregimiento como la embarcada”, explicó Óscar Andrés Sánchez, alcalde de Venecia.
Para el paseo náutico hay hombres que se disfrazan de mujeres, como es el caso de Wilfredo Restrepo, quien desde joven lo hace, “es una herencia que me dejó mi papá, él cada año se vestía de mujer, ahora mi hijo y yo lo hacemos. Quienes conservamos esta tradición lo hacemos por disfrutar y recochar con la gente”.
Otra de las practicas autóctonas del corregimiento son las competencias de canoas, existen dos categorías: la tradicional que es la canoa artesanal o pesquera, tienen dos tripulantes y es impulsada con un remo de madera y las areneras que son tripuladas por tres personas y remadas con pala.
Kevin Pérez, coordinador de turismo de Bolombolo, invita a todos a visitar el municipio. “Desde los niños hasta los adultos disfrutan de estas fiestas. Es el momento en el que más turistas llegan al corregimiento y no solo por los artistas sino también por las actividades que se realizan”.
A tener en cuenta durante tu visita a Venecia
¿Dónde se ubica Venecia?
|
Venecia está a 58 km de Medellín, la capital departamental más cercana, a 2,3 hr de viaje. Entre Venecia y Bolombolo hay 20 kms.
¿Cómo llegar a Venecia desde Medellín?
- En auto: toma la vía hacia Itagüí – Caldas – Amagá. Hay 1 peaje de $8.700 COP para vehículo tipo I.
- En bus: Surandina viaja a Bolombolo, vale aproximadamente $20.000 COP por persona.
¿Cómo debo vestirme?
Bolombolo está a 550 msnm, siendo un lugar donde el contacto con la naturaleza y las rutas camineras son protagonistas. Ten presente tener botas, ropa térmica, cascos, hidratación y alimentos que te den calorías y bloqueador cuando recorras sus atractivos.
¿Qué comer en Venecia?
No te vayas sin probar sus platos típicos:
- Tortas de pescado: en el restaurante Donde Lalo tienen una tradición de más de 50 años para este producto.
- Limonada de café: en la Calle de los Artistas, en el municipio de Venecia.
- Plato típico llamado “Montaña Sagrada”.
Para conocer más, te invitamos a que visites www.gointravel.co, y nos sigas en redes sociales como Instagram, Facebook y LinkedIn.