Festival de Velas y Faroles en Quimbaya: un homenaje de luz a la cultura precolombina

Parque principal de Quimbaya, Quindío
Parque principal de Quimbaya, Quindío

Si hablamos de una festividad que brille de riqueza cultural de Colombia, hay que mencionar a Quimbaya, Quindío. Se encuentra a 20 km de la capital del departamento, Armenia. El nombre de la ciudad deriva del nombre de la cultura precolombina que habitó la zona. Cada año, durante los días 7 y 8 de diciembre, días de las velitas, este lugar se ilumina en honor a la Fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

El Festival de Velas y Faroles es un espectáculo único que resalta la identidad  de esta región, convirtiéndose en un evento de renombre que atrae a turistas de todo el mundo.

Durante 2 días se reciben a 30.000 visitantes quienes arriban al «Municipio Luz» para disfrutar una fiesta llena de color, en la que todo un pueblo se reúne entorno a la creatividad, dando forma a un espectáculo único y como homenaje a la Virgen.

La Navidad se alumbra en el Festival de Velas y Faroles de Quimbaya

Faroles con diseños tradicionales del Eje Cafetero
Faroles con diseños tradicionales del Eje Cafetero

Este municipio ubicado en el departamento del Quindío en el corazón del Eje Cafetero, ha sido reconocido por su espectacular paisaje natural. Sus calles con faroles es patrimonio cultural inmaterial y reflejan la esencia de la “tierra de luz de Colombia». El día de velitas no solo ilumina las calles, sino que también arroja luz sobre la herencia artística y cultural de este rincón de Colombia.

Lo que caracteriza al Alumbrado de Quimbaya cada 7 y 8 de diciembre son sus hermosos faroles creados artesanalmente por sus habitantes. Cada cuadra o calle del pueblo utiliza alrededor de 140 faroles con el fin de lograr un alumbrado de gran vistosidad y además pueda ser seleccionado entre uno de los mejores.

Alumbrando la tradición: detalles del Festival

Yipao nocturno
Yipao nocturno

El Festival, nombrado Bien de interés cultural de Quimbaya y declarado Patrimonio Inmaterial del Departamento, nació en 1982 como una iniciativa de los integrantes del Club de Jardinería del municipio, quienes convocaron a la comunidad a diseñar y fabricar faroles en honor a la fiesta religiosa dedicada a la Virgen.

En esta oportunidad, el municipio quindiano traerá el Yipao Nocturno, el Concurso de Música Popular y Campesina, el Festival Internacional de Danza en pareja y el Show de Juegos Pirotécnicos. La Secretaría Cultural del departamento del Quindío ha diseñado una programación donde el arte y la cultura del tradicional festival de velas y luces en Quimbaya representa lo mejor de su esencia.

El Alumbrado es el resultado de una iniciativa colectiva llevada a cabo por la alcaldía de Quimbaya y los dedicados habitantes del municipio. Cada farol, cada vela, lleva consigo un significado profundo y arraigado en la tradición local. Más allá de un evento turístico, el alumbrado de Quimbaya es un símbolo de identidad y orgullo para la comunidad. Resalta por la competitividad de la alcaldía y el ingenio de sus pobladores.

Velas y Faroles: una expresión artística

Faroles en las calles de Quimbaya
Faroles en las calles de Quimbaya

Los diseños de faroles exhibidos durante el festival son testimonio de la destreza artística y la creatividad que define a esta región. Con más de 40.000 faroles iluminando las calles, el festival es una fiesta de color y vida, donde cada cuadra cuenta su historia a través de estos brillantes símbolos. Desde la vida alrededor del café, hasta hacer honor a la virgen María, cada farol lleva consigo un ingrediente artístico e innovador que refleja la esencia de su cultura.

Una devoción que se convierte en la inspiración para que los habitantes de Quimbaya se esmeren en proponer y crear, con varios meses de anticipación y de forma comunitaria, las temáticas y diseños de los miles de faroles de forma artesanal con los cuales participan en el concurso que premia la creatividad y originalidad, haciendo de este evento uno de los más grandes del Eje Cafetero.

Fiestas de diciembre: más que un evento

Velas en honor a la Virgen María
Velas en honor a la Virgen María

Las Ferias y Fiestas de Diciembre representan la culminación de una tradición viva que se transmite de generación en generación. Desde la época en que se convirtió en municipio en 1922, esta festividad ha sido un pilar en la vida de los habitantes, sirviendo como un homenaje constante al arte, la cultura y la devoción a la Virgen de la Inmaculada Concepción.

El festival de faroles y velas identifica a los pobladores del municipio en cualquier lugar y ha sido transmitido de generación en generación. Es una tradición donde valores como la solidaridad, unión familiar, creatividad, recursividad, y espiritualidad, permanecen a través del tiempo en el “Paisaje Cultural Cafetero”.

Turismo y Patrimonio Cultural: más allá de las luces

Faroles con detalles de naturaleza
Faroles con detalles de naturaleza

El impacto del Festival de Velas y Faroles del municipio de Quimbaya trasciende su atractivo visual. Ha sido declarado como un bien de interés cultural y patrimonio cultural inmaterial del departamento del Quindío. El festival atrae a turistas buscando experimentar la cultura local y sumergirse en la herencia histórica de la región. Desde el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (PANACA) hasta su turismo de aventura, el Quindío se presenta como una experiencia enriquecedora y culturalmente gratificante.

 

El Festival de Velas y Faroles en Quimbaya brilla por el alma de una comunidad que comparte historia, arte y tradiciones con el mundo. Si estás planeando visitar el municipio durante esta semana, el consejo es desplazarse temprano hasta el lugar. Comienza el recorrido caminando, ya que las calles de Quimbaya cierran el tráfico vehicular durante esta festividad.

Este evento único es una celebración de la identidad cultural y el legado que ha dado forma a la encantadora ciudad de Quimbaya.  Se convierte en un faro de luz cultural en el corazón de Colombia esperando para iluminarte.

 

Lee más sobre los demás eventos de Colombia en Calendario de Ferias, Fiestas y Eventos en Colombia en 2023: ¡Descubre la Diversidad Cultural del País!

 

Para conocer más, te invitamos a que visites www.gointravel.co, y nos sigas en redes sociales como Instagram, FacebookLinkedIn.

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *