Celebra el día de las velitas en Colombia el 7 y 8 de diciembre. ¿A qué se debe esta iluminada tradición?

Calle con faroles
Calle con faroles

¿Con curiosidad sobre porqué en Colombia, se encienden velitas durante la primera semana de diciembre? En este artículo te contaré todo lo que necesitas saber sobre el Día de las Velitas.

¿Cuándo es el Día de las Velitas en Colombia y por qué se celebra?

Faroles con detalles de naturaleza
Faroles con detalles de naturaleza

Este día se celebra en Colombia entre el 7 y 8 de diciembre. Cada 7 de diciembre, en la noche, y en la madrugada del 8 de diciembre de cada año, los colombianos salen a las calles para llenarlas de luz. Millones de velitas se encienden en los pueblos y ciudades del país para celebrar la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

El Día de las Velitas tiene un origen religioso, ya que se celebra en honor a la Inmaculada Concepción. El Día de Velitas o Noche de Velitas es para los colombianos una de las fechas más importantes en la Navidad y se celebra como víspera del Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Aunque esta fecha empezó a ser celebrada como parte de la fe católica, con los años se ha convertido en un evento cultural y social, pues es un momento de fiesta y espiritualidad que indica el comienzo de uno de los meses del año más importantes para el turismo en los lugares más tradicionales de Colombia.

¿Cuál es la historia del Día de las Velitas en Colombia?

Velas en honor a la Virgen María
Velas en honor a la Virgen María

Las velitas y faroles de todos los colores, llenan de magia la noche con la que inicia oficialmente la Navidad. Ese día se conmemora el momento en que el Arcángel Gabriel anunció a María que fue la elegida, desde antes de su nacimiento, para ser la madre de Jesús.

El origen del Día de las Velitas se remonta a la época colonial en Colombia. Se dice que la fiesta comenzó como una forma de celebrar la Inmaculada Concepción, que se celebra el 8 de diciembre. Los colombianos comenzaron a encender velas y faroles en honor a la Virgen María. Con el tiempo, la festividad se convirtió en una celebración social más amplia que marca el inicio de la temporada navideña.

¿Cómo se celebra el Día de las Velitas en Colombia?

Familia celebrando el Día de las Velitas
Familia celebrando el Día de las Velitas

La noche de las velitas se celebra encendiendo velas en las casas, calles y plazas públicas. Las familias se reúnen y celebran juntas para compartir comida tradicional como buñuelos, natilla, hojuelas, arroz con leche y empanadas. En medio de un ambiente de fiesta, los colombianos ponen luces, adornos festivos y faroles de múltiples colores con velas en su interior en honor a la Inmaculada Concepción.

El Día de las Velitas es una fecha que se usa para dar inicio a la navidad en Colombia. Las familias comparten entre ellas, suena la música tradicional de Navidad y algunos, los más piadosos, rezan el rosario. Mientras se encienden las velitas, se agradece por todas las cosas buenas que han pasado durante ese año para todos los presentes.

La tradición del Día de Velitas en Colombia también significa pedirle a Dios por la salud de los seres queridos y cualquier otro deseo, como tener lo necesario para celebrar la Navidad. Sin embargo, lo más importante de esta festividad es el encontrarse con los familiares y amigos alrededor de la cena. Esta fecha marca el inicio de las novenas que se celebran desde el 16 al 24 de diciembre, una serie de nueve reuniones en las que se prepara el nacimiento del niño Jesús a través de rezos y cantos.

Ciudades de Colombia donde se celebra el Día de las Velitas

Faroles en las calles de Quimbaya
Faroles en las calles de Quimbaya

El Día de las Velitas se celebra en todo Colombia, pero hay algunas ciudades donde la festividad es especialmente importante. El cómo se celebra varía según las regiones, pero generalmente empieza desde la noche del 7 de diciembre, con el encendido de velas que iluminan calles, centros comerciales, hogares de los pueblos y ciudades.

Aunque la idea de encender velitas es la misma en todo el país, cada ciudad colombiana tiene su propio estilo de celebración. Por ejemplo, Medellín celebra alumbrando las orillas del río con la luz de las velitas. Cali tiene un famoso alumbrado navideño que atrae a turistas de todo el mundo. En Bogotá, los habitantes celebran el Día de las Velitas con música, comida y fuegos artificiales.

En el Festival de Velas y Faroles del municipio de Quimbaya se reconoce otra tradición, la de la Pantera de Navidad, en que los pueblos nativos Quimbaya utilizaban el fuego para mantener alejados a los pumas y otros animales. Armonizando las creencias católicas con la simbología ancestral de la zona, se utiliza la figura de la pantera junto al encendido de las velitas de colores.

Te invitamos a vivir las tradiciones por medio del turismo!

En Colombia, esta tradición es utilizada para promover el turismo y la cultura, ya que los gobiernos invierten mucho dinero en el alumbrado de los parques centrales para que sean visitados por turistas que quieran conocer el pueblo, como por ejemplo en Villa de Leyva, Boyacá, en donde no solo se decoran todas las casas y las calles sino que también se lleva a cabo la competencia de pirotecnia artesanal.

 

Que el calor y el fuego de las velas hoy enciendan el espíritu navideño y permitan celebrar esta bella época en familia con amor y alegría. Que hoy cada velita que tenga fuego esté llena de mucho amor, alegría, paz y prosperidad. Prende tu velita junto a nosotros, pide muchos buenos viajes y entérate acerca de todos los aspectos turísticos de Colombia. ¡Feliz Día de las Velitas!

 

Para conocer otras opciones de turismo, te invitamos a leer 10 lugares increíbles para visitar en Colombia

 

Para conocer más, te invitamos a que visites www.gointravel.co, y nos sigas en redes sociales como Instagram, FacebookLinkedIn.

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *