Entre murallas y sonidos: descubre el encanto del Cartagena Festival Internacional de Música Clásica

Escenarios del Cartagena Festival Internacional de Música Clásica
Escenarios del Cartagena Festival Internacional de Música Clásica

El Cartagena Festival de Música se ha convertido en un acontecimiento cultural destacado, atrayendo tanto a amantes de la música clásica como a visitantes de todo el mundo. Este evento, que se lleva a cabo anualmente en la hermosa ciudad de Cartagena de Indias, es una fusión única de talento musical, historia y belleza arquitectónica. Durante los nueve días en los que se desarrolla el evento, se espera la asistencia de un público de aproximadamente 25,000 espectadores, se presentan en promedio 35 conciertos, 250 músicos, y 9 transmisiones de TV en directo.

En esta entrada, exploraremos la magia detrás del Cartagena Festival de Música, su impacto en el desarrollo musical del país y las experiencias que ofrece a sus asistentes.

Descubriendo Cartagena a través de la música: más allá de las murallas

Atardecer en las murallas de Cartagena
Atardecer en las murallas de Cartagena

El festival no solo destaca por su excepcional programación musical, sino también por la elección estratégica de su ubicación: la Ciudad Amurallada de Cartagena, que se convierte en el escenario principal de este gran festival. Este enclave histórico sirve como un escenario icónico que se convierte en el epicentro de la cultura durante cada evento. Cada rincón de esta ciudad antigua se transforma en un escenario que respira música, proporcionando una experiencia única para los turistas y amantes de este género musical.

El Cartagena Festival de Música busca fortalecer el desarrollo musical tanto a nivel nacional como internacional, y la elección del Centro Histórico de Cartagena como su sede principal es un testimonio de este compromiso. La ciudad se convierte en un faro de inspiración, donde jóvenes talentos y músicos consagrados se entrelazan en un diálogo musical que trasciende épocas y estilos.

Turismo musical: XVIII edición del Cartagena Festival

Escenarios del Cartagena Festival Internacional de Música Clásica
Escenarios del Cartagena Festival Internacional de Música Clásica

La celebración del festival no solo atrae a melómanos sino también a turistas interesados en experimentar la fusión única de historia y música. Esta edición del festival se convierte en un evento turístico, con actividades programadas que van más allá de los conciertos. Talleres de lutería, clases magistrales y clínicas musicales ofrecen a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la rica cultura musical de Colombia.

Uno de los lugares emblemáticos donde se desarrollan estas actividades es el Hotel Charleston Santa Teresa, un escenario que acoge a becarios de producción y músicos invitados. La colaboración con el Museo de Arte Moderno también agrega un toque artístico al festival, proporcionando a los asistentes una experiencia completa que va más allá.

¿Quieres conocer la programación del evento? Visita Programación Cartagena Music Festival

El repertorio: un viaje musical inolvidable

La Orquesta Sinfónica de Cartagena es una de las joyas musicales que el festival presenta con orgullo. Compuesta por músicos talentosos, esta orquesta juvenil se destaca por su habilidad para interpretar tanto música clásica como composiciones contemporáneas. En la próxima edición del festival, se espera que ofrezcan conciertos inspirados en exponentes colombianos, mostrando la diversidad y el talento musical del país.

El XVIII Cartagena Festival de Música tendrá como tema «Sinfonía de la Naturaleza». Esta interesante relación entre Música – Naturaleza será el eje temático de las actividades esperadas, para ofrecer al público un marco general de lo que, en la historia de la música,  ha sido la naturaleza  como fuente de inspiración de las obras  de  los grandes compositores.

La presencia de una orquesta sinfónica juvenil enriquece la experiencia musical del festival. A través de talleres y clínicas impartidos por miembros de la orquesta, jóvenes talentos locales tienen la oportunidad de perfeccionar sus habilidades y aprender de músicos experimentados.

Festival de Música de Cartagena: un escenario para la Filarmónica Joven de Colombia

Concierto al aire libre en las plazas de la ciudad amurallada de Cartagena
Concierto al aire libre en las plazas de la ciudad amurallada de Cartagena

Otro aspecto destacado del festival es la participación de la Filarmónica Joven de Colombia. Esta colaboración entre jóvenes músicos colombianos y solistas destacados crea un repertorio diverso que va desde la música popular hasta obras maestras clásicas. La Filarmónica Joven de Colombia, gracias al apoyo de la Fundación Salvi, se convierte en un símbolo del compromiso del festival con el desarrollo musical del país.

Clases magistrales y desarrollo musical con el apoyo de los Maestros de la música

Escenarios del Cartagena Festival Internacional de Música Clásica
Escenarios del Cartagena Festival Internacional de Música Clásica

Las clases son una parte integral del Cartagena Festival de Música, ofreciendo a jóvenes músicos la oportunidad de aprender de maestros consumados. Estas sesiones, que contarán con la participación de solistas colombianos y directores invitados, permiten a los aspirantes a músicos ampliar su conocimiento.

Uno de los componentes fundamentales del Cartagena Festival de Música es su programación académica y social, que se hará de manera paralela a la actividad artística con un diplomado, clases magistrales, conciertos-conversatorios, talleres de lutería y muchas más actividades.

El programa de clases magistrales no solo se centra en el dominio técnico de instrumentos como el violonchelo, sino que también aborda la importancia de la expresión artística y la conexión emocional con la audiencia. Esta iniciativa nutre la próxima generación de músicos que llevan consigo el legado del festival.

Fusionando estilos: música colombiana y clásica

Músicos tocando en la Plaza de Santo Domingo, en la ciudad amurallada de Cartagena
Músicos tocando en la Plaza de Santo Domingo, en la ciudad amurallada de Cartagena

El Cartagena Festival de Música no se limita a la música clásica; también se convierte en un puente entre la tradición y la innovación al presentar fusiones de música colombiana y clásica. Esta exploración de estilos refleja la riqueza cultural de Colombia y ofrece al público una experiencia única que va más allá de los límites de un music festival convencional.

La presencia de mezzosopranos y músicos que destacan en música popular amplía el contenido del festival, haciendo que cada concierto sea una experiencia ecléctica. Esta fusión de estilos atrae a un público diverso, consolidando al Cartagena Festival de Música como un evento inclusivo y vanguardista.

Un vistazo al futuro: próximas ediciones y colaboraciones

Plaza de la Torre del Reloj, punto de entrada a la ciudad amurallada en Cartagena
Plaza de la Torre del Reloj, punto de entrada a la ciudad amurallada en Cartagena

La próxima edición promete conciertos dedicados a la naturaleza y la participación de músicos destacados a nivel internacional. Las colaboraciones con orquestas sinfónicas de renombre demuestran el compromiso del festival con la innovación y el desarrollo continuo.

El festival también fortalece la conexión entre los músicos y el público. Con actividades como conciertos dedicados, los solistas colombianos y músicos invitados interactúan con la audiencia. Estos momentos enriquecen la experiencia del espectador y consolidan el papel del Festival en el desarrollo musical de Colombia.

 

En conclusión, el Cartagena Festival Internacional de Música no es solo un evento anual. Es una celebración que convierte la música clásica en una experiencia cultural única. Desde la Orquesta Sinfónica hasta la fusión de estilos que caracteriza al festival, cada edición es una invitación a explorar la riqueza musical de Colombia. Esta celebración no solo contribuye al desarrollo musical del país. También deja una huella imborrable en el corazón de todos aquellos que tienen el privilegio de ser parte de esta experiencia inolvidable.

 

 

Para conocer más, te invitamos a que visites www.gointravel.co, y nos sigas en redes sociales como Instagram, FacebookLinkedIn.

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *