El Festival Nacional del Burro en San Antero: un singular evento en la Costa Caribe

Burro desfilando en el Festival Nacional del Burro en San Antero, Córdoba
Burro desfilando en el Festival Nacional del Burro en San Antero, Córdoba

¡Bienvenidos al mundo del burro en el municipio de San Antero! Este encantador pueblito está ubicado en el departamento de Córdoba, aproximadamente a 70 kilómetros de su capital (Montería), a orillas del Mar Caribe, en la desembocadura del Río Sinú, sobre la vía que conduce a los municipios de Coveñas y Tolú.

El Festival Nacional del Burro se lleva a cabo todos los años durante los días de Semana Santa, siendo un singular y curioso evento que atrae a visitantes de todo el país y de Latinoamérica. Desde desfiles de burros hasta presentaciones folclóricas, este evento es una explosión de alegría y tradición que no te puedes perder en el 2024. Su principal objetivo es el de exaltar la importancia de este animal en el trabajo para los campesinos de la región y el de atraer visitantes a las bellas playas de este municipio.

El Festival Nacional del Burro: un evento inigualable

Burro desfilando en el Festival Nacional del Burro en San Antero, Córdoba
Burro desfilando en el Festival Nacional del Burro en San Antero, Córdoba

El Festival del Burro tiene sus raíces en las tradiciones religiosas de la región. Durante la Semana Santa, específicamente el Sábado Santo y el Domingo de Resurrección, el municipio se convierte en el epicentro de las festividades. La celebración no solo destaca la importancia de este equino en el trabajo diario de los campesinos, sino que también rinde homenaje a las tradiciones típicas de la región.

Una de las atracciones más destacadas del festival son los desfiles de burros disfrazados. Estos animales, adornados con trajes coloridos y creativos, desfilan por las calles de San Antero, mostrando la habilidad y dedicación de los campesinos para embellecer a estos nobles animales. Este concurso de burros disfrazados no solo resalta la creatividad local sino que también proporciona un espectáculo visual inolvidable, siendo un espacio de crítica y burla ante las situaciones del país.

Detalles de la programación

Burro desfilando en el Festival Nacional del Burro en San Antero, Córdoba
Burro desfilando en el Festival Nacional del Burro en San Antero, Córdoba

Otro momento cumbre del festival es la quema de Judas, una representación simbólica que tiene lugar durante la Semana Santa. Este acto, que exalta la labor del burro, se ha convertido en una tradición arraigada en la comunidad. La figura de Judas Iscariote, se quema para simbolizar la expulsión del mal y el renacer de la comunidad. En complemento al desfile de Judas, se le agregaron desfiles de comparsas, danzas de tambora y el reinado del burro y la burra.

El festival no solo es un festín visual, sino también auditivo. Bandas de viento, danzas, gritos de monte, cantos de vaquería, conjuntos de pitos y tambores, imitadores de los sonidos del burro, todos se unen para crear una atmósfera festiva única. Estos sonidos, que resuenan en el estadio de fútbol Petare, son parte integral de la identidad cultural de San Antero y contribuyen a la riqueza de la celebración.

Descubriendo San Antero: un municipio rico en flora, fauna y tradiciones

Ecosistema de manglares en San Antero, Córdoba
Ecosistema de manglares en San Antero, Córdoba

San Antero es un municipio que se encuentra en el norte del departamento de Córdoba, en el norte de Colombia. Posee una amplia zona estuarina, la cual es una de las más importantes de Latinoamérica por ser uno de los pocos lugares en los que crecen 5 tipos de manglar diferentes además de ser el hábitat de muchas especies, lo cual también lo hace un municipio rico en flora y fauna. Estas características lo hacen un lugar especial para los amantes de la naturaleza y los visitantes ávidos de experiencias auténticas.

La región también es conocida por sus manglares. Este hábitat único es el hogar de muchas especies, contribuyendo a la rica biodiversidad de la zona. Los turistas pueden disfrutar de paseos en barco por la desembocadura del río Sinú y maravillarse con la belleza natural que rodea a San Antero.

Además de las festividades en San Antero, los turistas pueden explorar las playas de arena blanca de Coveñas y Tolú, dos centros de turismo cercano. Estos lugares ofrecen un descanso perfecto en playas tranquilas y de arena blanca, brindando un contraste entre la tradición y la relajación.

Todos los turistas son bienvenidos a hacer parte del Festival Nacional del Burro

El Festival del Burro en San Antero es mucho más que una celebración local; es una experiencia cultural que conecta la tradición con la modernidad. Con desfiles vibrantes, ritmos festivos y la belleza natural de la región, este evento promete ser una de las ferias y fiestas más destacadas del 2024 atrayendo gran cantidad de turistas. Así que, prepárate para sumergirte en la alegría, la música y la tradición en el encantador San Antero. ¡Te esperamos con los brazos abiertos y las orejas atentas!

 

 

Para conocer más, te invitamos a que visites www.gointravel.co, y nos sigas en redes sociales como Instagram, FacebookLinkedIn.

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *