Leyendo la naturaleza: eje temático de la Feria Internacional del libro de Bogotá

Vista panorámica de Bogotá. Foto: www.ciencuadras.com
Vista panorámica de Bogotá. Foto: www.ciencuadras.com

Se acerca la 36ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo. Se llevará a cabo en Corferias entre el 17 de abril y el 2 de mayo. Es un evento cultural y de negocios que reúne a amantes de la literatura, editores, escritores y diversos entes de la cadena productiva.

En esta edición, la feria hace homenaje a la literatura de Brasil, siendo el país de honor. Además se realizará un homenaje a “La Vorágine”, la novela del escritor colombiano José Eustasio Rivera, que cumple 100 años de su primera publicación. En la última edición la feria contó con 72 expositores, 500 invitados de 25 países, reunió a 605.000 visitantes y turistas, y celebró más de 2.000 eventos.

Feria Internacional del Libro de Bogotá: un recorrido por la diversidad literaria

Corferias, lugar sede del evento. Foto: www.tuhotelbogota.co
Corferias, lugar sede del evento. Foto: www.tuhotelbogota.co

La feria es organizada por la Cámara Colombiana del Libro y se llevará a cabo en el centro de eventos Corferias. Esta feria, que se extiende a lo largo de 16 días,  entrega una amplia programación cultural y profesional en torno al tema «Lee la naturaleza». La FILBO entrega a los visitantes una experiencia única, donde la literatura se fusiona con la naturaleza y la cultura del país invitado.

Los horarios que se manejarán son: domingo a jueves y lunes festivo, de 9am a 7pm.

Viernes, sábado,  festivo y último domingo de feria, de 9am a 8pm.

Brasil como invitado de honor: un homenaje a la literatura contemporánea

La literatura brasilera es el foco principal este año, con un pabellón dedicado exclusivamente a la exposición de obras de autores brasileros. Esta edición de la FILBO destaca la diversidad de estilos, géneros y temáticas presentes en la literatura actual. Además, se realizarán homenajes a nombres representativos de la literatura de dicho país, recordándonos las herencias literarias que trascienden fronteras geográficas y temporales.

La FILBO contará con la participación de más de 25 países, pero la presencia de Brasil como país invitado de honor resalta en todas las actividades. Por medio de exposiciones, la FILBO te permitirá viajar entre Colombia y Brasil. La diversidad de contenidos audiovisuales, turismo literario y la presencia de traductores facilitarán la inmersión de los visitantes en la rica tradición literaria brasileña.

Literatura de Cordel: Patrimonio Cultural Inmaterial de Brasil. Foto: www.archiletras.com
Literatura de Cordel: Patrimonio Cultural Inmaterial de Brasil. Foto: www.archiletras.com

El impacto de Brasil como país invitado de honor

La imagen de Brasil en la feria implica la participación de destacados exponentes de la literatura brasilera contemporánea. Entre ellos, el embajador de Brasil en Colombia, Paulo Estivallet de Mesquita, quien no solo representará a su país, sino que también dictará charlas y participará en conversaciones ancestrales que exploran la rica biodiversidad del bioma brasilero. Mira lo que Brasil tendrá como invitado de honor a la Feria del Libro 2024 acá.

Además de exposiciones literarias, los asistentes podrán conocer figuras destacadas de la literatura brasileña contemporánea, junto con una oferta de contenidos audiovisuales, artesanías y un espacio gastronómico que celebra la riqueza culinaria de Brasil.

¿Quieres conocer otros eventos en Bogotá? Explora la vibrante Feria de las Colonias en Bogotá, Cundinamarca: una celebración de lo que es Colombia

Programación cultural y profesional en torno al eje temático

El eje «Lee la naturaleza» es la columna vertebral de la programación de la feria. Con más de 3.000 metros cuadrados de exposiciones, la feria ofrecerá un espacio para explorar la relación entre las artes y los saberes ancestrales. Los visitantes podrán sumergirse en un ambiente que celebra la biodiversidad, la ecología y la sostenibilidad a través de diversas actividades, como exposiciones, conversaciones y jornadas profesionales.

Pabellones durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Foto: www.itm.edu.co
Pabellones durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Foto: www.itm.edu.co

La FILBo contará con una programación literaria, cultural, académica y profesional que reunirá a todos los actores de la cadena del libro, junto con los editores, distribuidores y libreros brasileros, quienes llegarán a la Feria con una exhibición para todos los visitantes. Más de 22 países estarán representados por invitados de renombre, entre ellos figuras destacadas como Muriel Barbey, Rosa Montero, Agustina Bazterrica y Santiago Posteguillo, quienes enriquecerán la experiencia literaria con sus perspectivas únicas. Conoce acá los detalles de la programación disponible durante los 16 días de feria.

¡A tener en cuenta! Solo puedes entrar al evento si tienes tu boleta. Tiene un costo de $9.500 COP para niños de 6 a 12 años, y $12.000 COP para público en general. Cómprala en este link. Adicionalmente, cuentan con servicio de parqueadero. 

Jornadas profesionales: fortaleciendo la cadena de escritura

Las jornadas profesionales son un componente esencial para fortalecer la cadena productiva del libro en Colombia y América Latina. Este espacio reúne todos los actores de la cadena: editores, escritores, traductores y otros profesionales del sector editorial. La participación de la directora de la Feria Internacional del Libro y el presidente ejecutivo de Corferias, Andrés López Valderrama, garantiza la calidad y relevancia de las discusiones en torno al sector.

Desde el Gobierno Nacional, Juan David Correa, ministro de Cultura de Colombia, destacó que “Brasil como país invitado de honor, nos trazará horizontes y apoyará de manera decidida la edición nacional e internacional, los promotores de lectura, los libreros, diseñadores, correctores, editores, impresores, escritores, comunicadores, traductores y a esa singular cadena que entraña la industria editorial”.

Entidades colaboradoras: aliados estratégicos en la FILBO

La FILBO necesita la colaboración de diversas entidades: la Secretaría de Cultura, el Ministerio de la Cultura, la Cámara Colombiana del Libro y Corferias. Ellos trabajan para ofrecer una programación que promociona nuevos talentos y reflexiona sobre los retos y oportunidades de la industria. Por otro lado, la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, Catalina Valencia, anunció que se tiene planeado realizar una “democratización y descentralización” de la feria, apoyándose en las 28 bibliotecas públicas de la ciudad y en recursos digitales.

Invitación Oficial a la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Foto: www.editoresmadrid.org
Invitación Oficial a la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Foto: www.editoresmadrid.org

La Feria Internacional del Libro de Bogotá es la segunda feria del libro más grande de América Latina. Ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar, a través de la literatura, la riqueza cultural y natural de Brasil. Igualmente fortalece la cadena del libro y promueve la importancia de la naturaleza. Es un espacio único donde la literatura se fusiona con la biodiversidad, proporcionando una experiencia enriquecedora para todos los amantes de los libros.

 

A tener en cuenta durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá

Sobre el transporte y el parqueadero

Al lugar puedes llegar en Transmilenio, llegando a la estación Corferias y caminando pocos metros. Puedes usar taxi y otras plataformas como Uber, solo debes tener en cuenta que a la salida muchas personas pueden estar buscando transporte y, además de escasear las opciones, la demanda sube los precios.

Si vas en carro particular o moto, hay dos parqueaderos que funcionan todos los días de feria de 9am a 10pm. El Parqueadero Verde en la Calle 25 # 33-60, o el Parqueadero Torre en la Carrera 40 # 22-34

Sobre la ropa que debes usar

Bogotá está ubicada a 2800 msnm, con un clima frío y húmedo. Te recomendamos buen abrigo, zapatos muy cómodos para estar de pie todo el día, y un bolso que no sea pesado aunque generalmente hay maleteros. No te sobra una sombrilla, es una ciudad donde repentinamente puede llover.

Sobre la alimentación

En Corferias existen varias plazoletas de comidas donde podrás encontrar variedad de alimentación, desde platos internacionales hasta comida rápida. Ten en cuenta que en horas pico, las filas son largas y pueden hacerte perder tiempo valioso.

Sobre el pago de las compras que quieras hacer

La mayoría de los stand tienen medios de pago electrónicos, como transferencias y datáfonos. Pero algunos no lo tendrán, así que recomendamos llevar algo de dinero en efectivo. A propósito, nunca descuides tus pertenencias.

Sobre el horario recomendado de llegada

Aunque Corferias abre a las 9am y la taquilla permanece abierta, recomendamos llegar temprano porque el espacio a recorrer es enorme y querrás que te alcance el tiempo para verlo completo.

 

Para conocer más, te invitamos a que visites www.gointravel.co, y nos sigas en redes sociales como Instagram, FacebookLinkedIn.

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *