Entre el 15 y el 30 de junio se celebra el Festival Folclórico Colombiano en Ibagué
![Música típica colombiana](https://blog.gointravel.co/wp-content/uploads/2023/06/istockphoto-118197397-612x612-1-300x181.jpg)
Una de las mejores fiestas del país es el Festival Folclórico Colombiano, tiene lugar en Ibagué entre el 15 y el 30 de junio de 2024. Este evento reúne a compositores y músicos de todo el país y es una oportunidad para conocer y disfrutar de la cultura popular de Colombia. El ambiente festivo se extiende por toda la región, con coloridos desfiles de comparsas y carros alegóricos, ferias artesanales y exposiciones de gastronomía típica que llegarán con sus elencos para sorprender a turistas y locales.
Ibagué, la «Ciudad Musical de Colombia», una ciudad creativa que este año celebra la versión 49 del Festival, se convierte en el escenario perfecto para este festival lleno de vida. Sus calles y plazas cobran vida con elencos de música y danza y exhibiciones artísticas que harán presencia en múltiples escenarios, Desde el majestuoso Teatro Tolima hasta las plazas abiertas donde la música se eleva al cielo, cada lugar te envuelve en la atmósfera mágica del festival. Sin importar dónde te encuentres, estarás rodeado de la energía y la pasión que emana de cada nota y cada paso de baile que trae el festival.
También debes visitar a los artesanos de la región, encargados de antojar e invitar a conocer todo lo que sus talentosas manos pueden fabricar. Coloridos sombreros en palma real, cerámicas negras, artesanías en mimbre, instrumentos musicales y productos tallados en madera, así como maracas al compás del son y tambores, serán algunas de las artesanías que se podrás adquirir. «Los artesanos estarán felices porque mostrarán al mundo el gran talento que tiene nuestra tierra», manifiesta el alcalde de Ibagué, Andrés Fabian Hurtado.
![Artesanía colombiana](https://blog.gointravel.co/wp-content/uploads/2023/06/istockphoto-1059311448-612x612-1-300x200.jpg)
La música, el alma de la fiestas de Ibagué
![Música típica colombiana](https://blog.gointravel.co/wp-content/uploads/2023/06/istockphoto-504905840-612x612-1-300x225.jpg)
En el Festival, cada región del país se presenta con orgullo, compartiendo su folclore característico. Desde la enérgica música del Caribe hasta los ritmos cautivadores de la costa pacífica, pasando por las melodías nostálgicas de los Andes y los movimientos apasionados del interior del país, este evento es un viaje sensorial a través de la diversidad cultural de Colombia.
Un desfile de danzas y trajes coloridos
![Pareja en el tradicional baile del Sanjuanero](https://blog.gointravel.co/wp-content/uploads/2023/05/neivaedit-300x225.jpg)
Los bailes folclóricos son otro aspecto destacado de este festival. En cada presentación, los bailarines se lucen con coreografías elaboradas que representan la rica diversidad cultural de Colombia.
Desde las danzas tradicionales de la costa caribeña hasta los pasos vigorosos de los bailes del Pacífico y los movimientos elegantes del interior del país, cada región muestra su propio estilo y encanto en el escenario.
Los trajes típicos, llenos de colores vivos, simbolismo y detalles artesanales, añaden un toque especial a las presentaciones y realzan la belleza de la tradición folclórica colombiana. Los tonos brillantes y los detalles exquisitos de cada vestimenta cuentan historias de identidad y pertenencia.
Es un verdadero espectáculo para los ojos, una sinfonía visual que complementa a la perfección la música y la danza para disfrutar del talento de artistas.
Actividades para toda la familia, en medio del turismo
![Turistas danzando en la calle](https://blog.gointravel.co/wp-content/uploads/2023/06/istockphoto-1427674160-612x612-1-300x200.jpg)
El Festival Folclórico Colombiano no solo ofrece espectáculos en los escenarios principales, sino que también cuenta con una amplia gama de actividades para todas las edades. Ofreciendo cerca de 80 eventos gratuitos, desde talleres de danza y música hasta exposiciones de artesanía y gastronomía, los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse por completo en la cultura colombiana.
Los niños pueden disfrutar de juegos tradicionales y actividades educativas diseñadas especialmente para ellos, creando recuerdos inolvidables en un ambiente festivo y seguro.
Los talleres y actividades interactivas te permiten aprender pasos de baile tradicional, tocar instrumentos autóctonos y experimentar la alegría de formar parte de la expresión cultural. Es una oportunidad única para conectarte con la música y la danza.
Un legado cultural para preservar
![Músico tradicional colombiano](https://blog.gointravel.co/wp-content/uploads/2023/06/istockphoto-1137168134-612x612-1-200x300.jpg)
El Festival Folclórico Colombiano es más que un evento anual; es un esfuerzo continuo por preservar y promover las tradiciones culturales de Colombia.
A través de la música y danza tradicional, se busca mantener vivo el legado de las generaciones pasadas y transmitirlo a las futuras. Cada año, el festival atrae a miles de personas, tanto nacionales como extranjeras, dejando millones de pesos de ingresos a la región por concepto del turismo.
Es un llamado a preservar la cultura y costumbres para las futuras generaciones, es invitar a los ciudadanos a valorar la ciudad donde viven. Es una consolidación del talento de artistas de diferentes partes del mundo con el objetivo de hacer que las personas disfruten las mejores fiestas.
Encuentra acá la información para conocer la programación oficial del evento
![Instrumentos tradicionales colombianos](https://blog.gointravel.co/wp-content/uploads/2023/06/istockphoto-1239797102-612x612-1-300x200.jpg)
Para conocer todo lo que organizó la Alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima, te invitamos a hacer clic acá..
Allí podrás encontrar las fechas de diferentes eventos, como el gran Desfile de San Juan, el Festival de Orquestas Pijao, el día de la lechona, el Festival de Festivales. Y otras como el Desfile Nacional e Internacional del Folclor, el Encuentro Departamental de Danza y Música y el Encuentro Folclórico Estudiantil.
El gran concierto de San Juan cerrará con broche de oro este evento que pone a Ibagué en los ojos del mundo, con el fin de posicionar la riqueza cultural del país y posicionar el festival como una gran muestra cultural, con presentación de artistas nacionales y locales, bailarines y artesanos. Te recomendamos tener en cuenta estas fechas al planear tu recorrido y visitar lo importante de la agenda cultural.
Para conocer más, te invitamos a que visites www.gointravel.co, y nos sigas en redes sociales como Instagram, Facebook y LinkedIn.