Descubre las emocionantes ferias y fiestas de Colombia durante agosto de 2023

Plaza principal de Villa de Leyva
Plaza principal de Villa de Leyva

Conoce detalles de las ferias y fiestas de Colombia en agosto de 2023

En agosto, Colombia estará llena de emocionantes ferias y fiestas que celebrarán la diversidad cultural y la alegría del país. Uno de los eventos más destacados será el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en Cali, donde los sonidos y ritmos afrocolombianos llenarán el aire, creando una experiencia única para los amantes de la música. Las Fiestas de la Cosecha en Pereira también hacen parte del calendario de festividades, donde los agricultores mostrarán sus productos y se realizarán presentaciones y eventos culturales para honrar el trabajo duro y el esfuerzo de aquellos que se dedican a la agricultura.

El Festival del Viento y las Cometas de Villa de Leyva será una oportunidad para que personas de todas las edades se unan y disfruten del arte de volar cometas en los cielos de Colombia, creando un cielo colorido y alegre. Las Fiestas del Canasto en Filandia (Quindío) serán otro evento imperdible, donde la cultura campesina festeja a través de danzas, música y comida tradicional. El Festival de la Bandola en Sevilla (Valle) reunirá a talentosos músicos y exponentes del arte en una celebración de la música colombiana. La Feria de las Flores, un evento icónico en Medellín, mostrará la belleza de las flores colombianas en desfiles y espectáculos impresionantes.

Por último, el Torneo Internacional del Joropo será una fiesta del baile y la música llanera, donde los artistas mostrarán sus habilidades en una competencia emocionante que premia los mejores exponentes del género, tanto cantautores como bailarines. En resumen, las ferias y fiestas que se celebran en agosto en Colombia prometen ser inolvidables, llenas de cultura, alegría y diversión para todos.  ¡Cada evento es una experiencia única que te permitirá conocer y amar aún más este país extraordinario! Te invitamos a leer más detalles de cada uno de los eventos que hace parte del calendario de ferias y fiestas en Colombia a continuación.

¡Siente la pasión llanera en vivo! Únete al ritmo del Torneo Internacional del Joropo

¿Dónde? En Villavicencio, Meta

¿Cuándo? Del 15 al 19 de agosto

Arpa llanera, instrumento tradicional del joropo
Arpa llanera, instrumento tradicional del joropo

Abriendo el calendario de las ferias de agosto, presentamos el Torneo Internacional del Joropo. Es un festival internacional que rinde homenaje a una de las danzas y músicas tradicionales más destacadas de Colombia. Durante el evento, se llevan a cabo diversas actividades que resaltan la cultura y el patrimonio del país. Uno de los eventos más destacados es la Gran Noche de Gala, donde se presentan los mejores exponentes del Joropo, demostrando su destreza y talento en el baile y la música. Además, se realizan competencias en diferentes categorías, como desfile de comparsas, pareja de baile, conjunto musical y canto.

El Torneo Internacional del Joropo premia a los mejores de cada categoría, fomentando la excelencia artística y el reconocimiento a aquellos que promueven la tradición y el folclore. Colombia es un país lleno de tradiciones que se celebran a través de distintas festividades, y el Torneo Internacional del Joropo en Villavicencio es considerado la fiesta más grande de estas fiestas tradicionales. Durante el evento, se puede apreciar la esencia y la magia del joropo, así como disfrutar de exquisita gastronomía y artesanías típicas de la región. Es una oportunidad única para sumergirse en la cultura llanera y vivir una experiencia inolvidable.

Sumérgete en un jardín de maravillas: ¡Vive la magia de la Feria de las Flores!

¿Dónde? Medellín, Antioquia

¿Cuándo? Del 7 al 14 de agosto

Clic acá para más info!

Silleta de flores siendo cargada por silleteros, personajes tradicionales de la Feria de las Flores
Silleta de flores siendo cargada por silleteros, personajes tradicionales de la Feria de las Flores

El siguiente evento que se lleva a cabo en agosto es la Feria de las Flores, que promete ser una celebración llena de tradición y color. Esta festividad, considerada una de las fiestas más tradicionales de Antioquia, está compuesta por una amplia variedad de eventos, entre los que se destaca el desfile de silleteros. Siendo uno de los momentos más icónicos de la feria, los silleteros muestran sus increíbles creaciones florales en sus espaldas. Además, la feria también incluye la cabalgata, la exposición de arrieros, conciertos de diversos géneros musicales y propuestas culturales, mulas y fondas, donde se puede apreciar la riqueza cultural y tradicional de la región.

La programación definida para esta edición de la feria garantiza una semana llena de actividades y eventos para disfrutar en familia. No pueden faltar el desfile de carrozas y la gran parada de comparsas, que deslumbrarán a los asistentes con coloridas y elaboradas creaciones. Y por supuesto, la batalla de flores, uno de los momentos más esperados de la feria, donde todo el mundo se sumerge en una lluvia de pétalos y colores. El evento promete ser una experiencia inolvidable que celebra la belleza de las flores, la tradición y la cultura antioqueña.

¡Celebra la vida al estilo campesino! Únete a la tradición en las Fiestas Aniversarias y del Canasto

¿Dónde? Filandia, Quindío

¿Cuándo? Del 12 al 20 de agosto

Tienda de Canastos en FIlandia, Quindío
Tienda de Canastos en FIlandia, Quindío

Filandia, ubicado en el corazón del departamento del Quindío, es conocido por sus coloridas calles y balcones llenos de flores, donde celebran las Fiestas Aniversarias y del Canasto conmemorando el aniversario de la fundación del municipio. Durante esta festividad, los habitantes de Filandia se visten con trajes típicos y participan en carrozas y comparsas, concursos, presentaciones musicales, cabalgatas y eventos deportivos. Esta celebración es una muestra del orgullo de los filandianos por su historia y tradiciones.

La feria se organiza en honor a la abundancia y diversidad de los productos agrícolas de la zona.  Se exhiben y venden una gran variedad de productos agrícolas en canastos decorados y se ofrecen degustaciones de platos tradicionales, como la panela y el café. Además, hay música en vivo, bailes y actividades para toda la familia. Esta celebración es una oportunidad para apreciar y valorar la importancia de la agricultura en la región del Quindío.

Embárcate en un viaje sonoro inolvidable: explora la esencia afrocolombiana en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez

¿Dónde? Cali, Valle del Cauca

¿Cuándo? Del 14 al 19 de agosto

Mujer afro
Mujer afro

Este es el festival más importante del pacífico colombiano. Se celebra durante el puente festivo de mediados de agosto y reúne a las agrupaciones más importantes del sur de Colombia. Este festival que rinde homenaje a Petronio Álvarez, músico y poeta tradicional del Pacífico, ha sido declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por su relevancia cultural y musical. Durante esos días la ciudad se llena de música y alegría, siendo una fiesta que une a diversas comunidades afrodescendientes y resalta la riqueza cultural de la región.

El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez cuenta con la participación de agrupaciones nacionales e internacionales, quienes deleitan a los asistentes con sus ritmos afrocolombianos y fusiones musicales. Además de los conciertos, se llevan a cabo diferentes actividades como espectáculos de moda, talleres, muestras gastronómicas, exposiciones y conferencias relacionadas con la música y las tradiciones del pacífico. Sin duda, este festival es un evento de gran importancia para el país, ya que promueve el reconocimiento y valoración de la música afrocolombiana, resaltando la diversidad cultural y la historia de la región del pacífico.

 

¡Siente la armonía vibrante de Colombia! Únete al Festival Bandola y vibra con la magia de la música colombiana

¿Dónde? Sevilla, Valle del Cauca

¿Cuándo? Del 18 al 21 de agosto

Música típica colombiana
Música típica colombiana

Este es uno de los eventos más importantes del país, que rinde homenaje al género musical andino. Durante este festival, se reúnen diferentes exponentes de la música andina de toda la región para ofrecer conciertos y presentaciones únicas. El evento se destaca por ser un festival de orquestas, donde se pueden apreciar las diversas sonoridades de este género musical. Además de las presentaciones musicales, el festival también ofrece eventos temáticos alrededor de la música, como talleres, charlas y exposiciones.

Estos eventos permiten a los asistentes sumergirse en la cultura y aprender más sobre su historia y tradiciones. El municipio de Sevilla se convierte en un escenario vibrante durante el festival, ofreciendo un ambiente festivo y acogedor para los visitantes. El Festival de la Bandola, es una oportunidad única para disfrutar de la música andina en todas sus formas y para celebrar la riqueza cultural de esta región.

Saborea la auténtica esencia de la tierra! Disfruta las Fiestas de la Cosecha

¿Dónde? Pereira, Risaralda

¿Cuándo? Del 18 al 30 de agosto

Panorámica de Pereira
Panorámica de Pereira

Las Fiestas de la Cosecha en Pereira son celebraciones tradicionales de Colombia que se llevan a cabo cada año para celebrar la cosecha de café en la región. Durante estos festejos, la ciudad se llena de color, alegría y música. Uno de los eventos destacados son la gran cabalgata, donde cientos de jinetes recorren las calles de Pereira luciendo sus trajes típicos y mostrando la tradición y el amor por los caballos. Además de la cabalgata, las Fiestas de la Cosecha también destacan por la diversidad de géneros musicales que se presentan en los diferentes eventos y conciertos. Desde música tradicional colombiana como el vallenato, hasta géneros más contemporáneos como el reguetón y la salsa, hay opciones para todos los gustos.

Pero estas fiestas no se limitan solo a la música, también se ofrecen propuestas culturales que incluyen actividades como exposiciones de arte, muestras de gastronomía local y encuentros deportivos. De esta manera, las Fiestas de la Cosecha en Pereira son mucho más que una celebración de la cosecha de café, son una oportunidad para disfrutar de la tradición, la música y las propuestas culturales que ofrecen esta vibrante ciudad colombiana.

¡Vuela alto en un festival colorido y lleno de emociones! Descubre la libertad en el Festival del Viento y las Cometas

¿Dónde? Villa de Leyva, Boyacá

¿Cuándo? Del 19 al 21 de agosto

Cometas en el cielo de Villa de Leyva
Cometas en el cielo de Villa de Leyva

El Festival del Viento y las Cometas es una de las fiestas más grande que se llevan a cabo en el nororiente del país. Ese fin de semana Villa de Leyva atrae a miles de visitantes de todas partes del país y del mundo. Durante la semana previa al festival, la ciudad se viste de colores y se prepara para recibir a los amantes de las cometas. Este festival es una tradición en la región y representa una oportunidad para que las familias y los amigos se reúnan y disfruten de un fin de semana lleno de diversión y entretenimiento.

Durante el festival, se realizan diferentes actividades relacionadas con el vuelo de cometas, como competencias, exhibiciones y talleres donde los asistentes pueden aprender a armar y volar sus propias cometas. Además, el cielo se llena de decenas de cometas de diferentes colores y formas, creando un espectáculo visual único. También hay espacios para disfrutar de música en vivo, gastronomía local, ferias artesanales y otras actividades culturales. Sin duda, el Festival del Viento y las Cometas en Villa de Leyva es una experiencia que no te puedes perder si visitas esta encantadora ciudad colombiana.

 

Una experiencia cultural para cada gusto

En cada rincón de Colombia, los carnavales y ferias despiertan emociones y celebran la identidad cultural del país de una manera deslumbrante. Cada evento es una ventana a la riqueza y diversidad de la nación, ofreciendo una muestra de las tradiciones arraigadas y el entusiasmo por compartir su cultura con el mundo. Los corazones se llenan de alegría al sumergirse en la música, el baile y la comida que hacen vibrar estos festivales. Desde las fiestas que rinden homenaje al trabajo duro de los agricultores, hasta los eventos que celebran el talento artístico y la pasión por la música, todos nos invitan a sumarnos a la festividad.

Así que, si estás buscando un viaje inolvidable lleno de colores, sonidos y sabores únicos, no dudes en vivir la magia de los festivales colombianos. ¡Ven a Colombia y déjate llevar por la autenticidad, la alegría y la hospitalidad que te esperan en cada celebración!

 

Lee más sobre los demás eventos de Colombia en Calendario de Ferias, Fiestas y Eventos en Colombia en 2023: ¡Descubre la Diversidad Cultural del País!

 

Para conocer más, te invitamos a que visites www.gointravel.co, y nos sigas en redes sociales como Instagram, FacebookLinkedIn.

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *