El Festival de Jazz de Mompox se erige como un faro de la cultura en la hermosa Santa Cruz de Mompox. Este festival, conocido también como el «Mompox Jazz Festival», o «Festijazz» no solo es una celebración de la música, sino un tributo a la rica historia que esta ciudad atesora. En este artículo, exploraremos en detalle el encanto del Festival de Jazz, los secretos de su éxito y cómo esta festividad se ha convertido en un evento nacional e internacional que atrae a visitantes ávidos de cultura y sonidos vibrantes.
El Festival de Jazz de Mompox: las llamativas ferias y fiestas de la ciudad
Es un evento anual que ha ganado renombre no solo en el Departamento de Bolívar, sino en toda Colombia y más allá. Organizado por el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (ICULTUR), este festival se ha convertido en una celebración emblemática que promueve la llegada de visitantes y la apreciación de la cultura alrededor del género del jazz. Cada año, durante varios días, las calles de Mompox se llenan de música, color y vida, gracias a la realización de este evento, la visita .
El escenario: Santa Cruz de Mompox

El Festival de Jazz se desarrolla en el escenario incomparable de Mompox, una ciudad que parece haberse detenido en el tiempo. Con sus calles empedradas y casas de colores, Mompox se enorgullece de ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su arquitectura colonial conservada desde la época de la conquista española.
Mompox es reconocida a nivel mundial por su especialidad en el difícil arte de la filigrana, elaboración de joyas valiosas en oro y plata, la cual se ha ido transmitiendo de generación en generación. El festival se convierte en una oportunidad única para que los visitantes descubran la belleza de esta joya colonial. Además, la ciudad está ubicada a orillas del Magdalena, lo que agrega un encanto especial a la experiencia.
La ciudad tesoro del Magdalena: más que el Mompox Jazz Festival

El Festival de Jazz es más que solo música. Se inserta dentro de las tradicionales Ferias y Fiestas de la ciudad, lo que significa que la música se combina con desfiles folclóricos, ferias artesanales y gastronómicas del río Magdalena. Este evento es una fiesta que ofrece un espacio para conectar con la cultura local en su máxima expresión. El gobernador de Bolívar, Vicente Blel Scaff asegura “Proyectamos tener lista la Tierra de Dios para recibirlos a todos; trabajamos sin descanso por el Parque del Jazz y la Calle del Medio para esta gran celebración”.
El FestiJazz da apertura a la Feria Artesanal y Gastronómica del Río Magdalena, un espacio para conectar con las manos que exaltan nuestras tradiciones. También se llevará a cabo el Desfile Folclórico “Resuena Bolívar”, un encuentro que reunirá a comparsas de los distintos municipios del departamento. Además, se llevan a cabo clínicas instrumentales y actividades educativas que involucran a la comunidad y promueven las artes y ciencias de Bolívar.
Una actividad destacada es el paseo por el río, donde los asistentes tienen la oportunidad de disfrutar de un viaje por Mompox a bordo de embarcaciones tradicionales. Este paseo ofrece una perspectiva única de la ciudad y sus alrededores, y es una experiencia que ningún turista debe perderse.
El ritmo de los conciertos

El corazón del festival late con los conciertos de jazz y otros géneros que llenan las calles de Mompox de música y emoción. Bandas locales y nacionales e incluso artistas internacionales se unen para ofrecer una programación llena de color y diversidad.
Desde conciertos de la Big Band hasta dos conciertos góspel, el Festival de Jazz de Mompox tiene algo para todos los gustos. Mompox se convierte en un escenario donde grupos y músicos se reúnen para compartir su pasión y talento por este género musical, caracterizado por su improvisación, ritmo y expresión emocional incomparable.
Agradeciendo el apoyo de la participación institucional
El Festival de Jazz no sería posible sin el apoyo de diversas instituciones. El Festival es organizado por la Gobernación de Bolívar a través de su Instituto de Cultura y Turismo (Icultur), en la página web de Icultur (Clic acá) encontrarán los contactos para que les escriban sobre participación musical en el festival, logística y demás. Podrás encontrar la entrevista al director de ICULTUR, Iván Sanes, donde dialogó sobre la agenda cultural, musical, académica y las novedades que traerá esta versión del Festival de Jazz.
El camino hacia el éxito: creando tradición
El Festival del Jazz de Mompox no se convirtió en un evento de renombre de la noche a la mañana. Su historia se remonta a años de esfuerzo y dedicación por parte de los momposinos y la comunidad cultural del departamento. La Orquesta Sinfónica de Bolívar desempeña un papel fundamental en la realización del festival, y su compromiso con la música es evidente en cada nota interpretada.
El evento no solo es una celebración cultural, sino también un motor económico para la región. Atrae a turistas nacionales e internacionales a Mompox, lo que beneficia a la economía local y promueve el turismo en el departamento. Además, contribuye a fortalecer la identidad de los momposinos y a preservar su legado cultural.
El futuro del Festival
Cada año, el Festival de Jazz cambia y se reinventa. La ayuda entre diferentes sectores, como el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, asegura que el festival siga creciendo y ofreciendo nuevas experiencias a los visitantes. La Plaza de San Francisco se llena de música y los más deliciosos sabores momposinos, lo que garantiza que el río de emociones continúe.

El Festival de Jazz de Mompox es mucho más que un evento musical; es la expresión viva de la cultura momposina. Cada año, esta festividad atrae a más personas que desean sumergirse en la magia de Mompox, en su música, su historia, sus calles de piedra y su hospitalidad. Desde la apertura a la feria artesanal hasta el conmovedor concierto de clausura, el festival ofrece una experiencia única que perdura en la memoria de quienes la viven. Así que, si estás planeando un viaje por Mompox, asegúrate de organizar tus planes con anticipación, porque el Festival te espera con los brazos abiertos, listo para hacerte vibrar al ritmo de su música y su encanto momposino.
Lee más sobre los demás eventos de Colombia en Calendario de Ferias, Fiestas y Eventos en Colombia en 2023: ¡Descubre la Diversidad Cultural del País!
Para conocer más, te invitamos a que visites www.gointravel.co, y nos sigas en redes sociales como Instagram, Facebook y LinkedIn.