Si eres amante de las ferias y fiestas, no puedes perderte las emocionantes Fiestas del Corcho en Neira, Caldas. Este pintoresco municipio ubicado en el norte de Caldas, a solo 30 minutos de Manizales, es conocido por ser parte del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia.
Las Fiestas de Neira son un evento que destaca la importancia del «corcho», un dulce típico a base de panela y pata de res que le ha dado identidad a este municipio. Durante estas festividades, se realizan recorridos y muestras que resaltan la tradición del corcho y sus preparación con técnicas ancestrales.
En este artículo, te llevaremos a un viaje a través de Neira, explorando las maravillas de sus ferias y descubriendo la esencia de este hermoso rincón caldense.
Neira: el corazón de Caldas

Neira es un encantador municipio rodeado de exuberante vegetación y paisajes montañosos, un lugar que te transporta a la esencia misma de la cultura cafetera. Sus calles empedradas y su arquitectura colonial te harán sentir como si estuvieras en un viaje en el tiempo.
El alcalde, en su discurso de bienvenida, resalta la importancia de este evento para la comunidad y la región. Durante las Ferias, la localidad se llena de vida y color, con desfiles, actividades deportivas y culturales, y un sinfín de oportunidades para disfrutar de la auténtica experiencia neirana. Se resaltan aspectos culturales y recreativos que son fundamentales para la comunidad local. El carnaval es una celebración que muestra la alegría y la energía de los locales, con disfraces creativos y bailes tradicionales.
Fiestas del Corcho y del Paisaje Cultural Cafetero: una celebración inigualable

Las Fiestas del Corcho son el evento más esperado del año en el municipio. Durante una semana, la comunidad y los turistas se unen para celebrar esta festividad que destaca la importancia histórica del corcho en la región. El desfile conmemorativo es uno de los momentos más emocionantes de las fiestas, donde los neiranos se visten con trajes tradicionales y exhiben carrozas decoradas con motivos cafeteros.
Los visitantes también pueden disfrutar de un gran concierto con artistas invitados de renombre, donde el ritmo y la alegría de la música llenan el ambiente. En tarima del estadio municipal estarán los Duros del Despecho, rindiendo homenaje a la música popular y a los artistas que han dejado una marca indeleble en la cultura del país. Además, no puedes perderte la cabalgata, una colorida procesión de jinetes que recorren las calles de Neira. Durante estas festividades, el aroma a café inunda el aire, recordándonos la importancia de este producto en la cultura cafetera.
El corcho: un dulce con tradiciones ancestrales

El corcho es un dulce regional con tradiciones ancestrales. Para su elaboración, se utiliza panela, un tipo de azúcar sin refinar, y pata de res. La forma de cocinarlo ha sido transmitida de generación en generación, convirtiendo esta receta en una tradición muy arraigada en las familias. La calidad del corcho radica en la mezcla perfecta de panela y pata de res, logrando una textura suave y un color caramelo muy tentador.
Las recetas han sido heredadas de los ancestros, de los abuelos, quienes conocían todos los secretos para lograr el resultado perfecto. Para obtener la consistencia adecuada, se realiza una cocción a fuego lento, revolviendo constantemente. Luego se empieza a golpear la masa contra una horqueta de madera. El momento clave es cuando el corcho ha alcanzado su tono claro y está listo para reposar y enfriar. El corcho es un dulce que refleja las tradiciones y sabores de antaño, siendo un deleite tipo exportación para el paladar y un homenaje a nuestros ancestros.
Las generaciones actuales se han encargado de conservar la tradición adaptándose a los cambios del mercado, así que hoy en día no solo puedes probar el corcho, sino muchos otros productos elaborados a partir ahí, como helados, sorbetes, ensaladas de frutas, cremas entre otros.
El Paisaje Cultural Cafetero: un tesoro nacional

Neira forma parte del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, un lugar reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Este título se otorga debido a la importancia histórica y cultural de la región en la producción de café de alta calidad. El corcho y el paisaje cultural son elementos inseparables de esta herencia.
La programación de esta festividad incluye una completa agenda académica en el auditorio del centro cultural, donde se darán charlas, talleres de preparación y talleres de catación de cafés especiales. Los asistentes pueden aprender sobre los procesos que hacen que el café colombiano sea único en el mundo y degustar diferentes variedades.
Turismo en Neira: descubre sus encantos
Neira no solo brinda una experiencia inolvidable durante las Fiestas, sino que también es un destino turístico atractivo durante todo el año. Las veredas del municipio son lugares perfectos para quienes deseen relajarse y disfrutar de la naturaleza. Puedes disfrutar del parque principal y explorar sus alrededores, donde encontrarás exhibiciones de artesanías y productos locales.
Además, no olvides visitar los establecimientos locales que ofrecen cafés de alta calidad. Los caficultores se enorgullecen de producir granos excepcionales que son apreciados por su sabor y aroma únicos.
En conclusión, las Fiestas del Corcho en Neira, Caldas, son una oportunidad única para sumergirse en la cultura cafetera colombiana y disfrutar de una celebración llena de tradición y alegría. Este evento, que combina la historia del corcho con el encanto del paisaje cultural cafetero, es una experiencia que todo amante del café y la cultura colombiana debe vivir al menos una vez en la vida. No esperes más y planifica tu visita a Neira para disfrutar de este emocionante viaje al corazón del café colombiano.
Lee más sobre los demás eventos de Colombia en Calendario de Ferias, Fiestas y Eventos en Colombia en 2023: ¡Descubre la Diversidad Cultural del País!
Para conocer más, te invitamos a que visites www.gointravel.co, y nos sigas en redes sociales como Instagram, Facebook y LinkedIn.