En la hermosa ciudad de Cartagena de Indias, el mes de noviembre se llena de júbilo y color para conmemorar su Independencia, un evento que se ha convertido en un emblema del heroísmo de la región. Las fiestas novembrinas son una celebración del coraje y la determinación de quienes lucharon por la independencia de la ciudad de la corona española. Los grupos folclóricos atraen grandes cantidades de turismo y sacan más de una sonrisa en quienes las gozan.
En este artículo, exploraremos en detalle las Fiestas de la Independencia del 11 de noviembre, llegó el momento de volver a pintar las calles cartageneras del color de esta celebración que deja en alto la historia de la heroica.
Independencia de Cartagena: un pilar de la historia colombiana

La independencia de Cartagena es un acontecimiento trascendental en la historia de Colombia. El 11 de noviembre de 1811, esta ciudad caribeña se levantó en contra del yugo colonial español y declaró su independencia. La famosa acta de independencia fue el preludio de una larga lucha que culminó con la independencia nacional de toda Colombia de la Nueva Granada.
Esta fecha es un día festivo en Cartagena y su conmemoración viene cargada de distintas expresiones artísticas como bailes y carnavales, donde destacan la Noche de Candela, el Jolgorio de Tambores y Cantoras, el Desfile estudiantil, entre muchos más.
Las Fiestas de Cartagena: un legado de tradición

Este evento es una manifestación del orgullo cartagenero por su historia y patrimonio, vistiendo a la ciudad de gala durante el mes de noviembre. Los desfiles son una parte fundamental de esta celebración, donde se honra a los héroes y mártires que lucharon por la causa. Las comparsas recorren las calles de Cartagena, llenando el ambiente de alegría y emoción.
Es una fiesta popular masiva en la que el protagonismo lo ejercen las comparsas, los grupos musicales y de baile, las carrozas, la creatividad popular, los disfraces y la utilería festiva. Con apoyo de la Alcaldía de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), los cartageneros y turistas que asistan a los eventos programados podrán vivir lo mejor de la cultura y la magia de la Ciudad Amurallada.
Las Reinas de la Independencia: embajadoras de la belleza y el legado histórico

Uno de los aspectos más destacados de las fiestas de Cartagena es el Reinado de Independencia. Este concurso de belleza busca no solo destacar la belleza de las candidatas, sino también su conocimiento y conexión con la historia de la ciudad. A lo largo de las fiestas se realizan diversas actividades con la presencia de las candidatas al reinado. La Reina de la Independencia se convierte en una embajadora de la cultura y el patrimonio de Cartagena, y su coronación es uno de los momentos más esperados de los festejos.
Usualmente durante las fiestas también se celebra el Concurso Nacional de Belleza que culmina en la elección de una nueva Señorita Colombia, sin embargo se confirmó que para la versión 2023 no se tendrá esta actividad en la programación.
El Barrio Getsemaní: cuna del heroísmo

Uno de los barrios más emblemáticos de Cartagena es Getsemaní, que desempeñó un papel crucial en la lucha por la independencia. El Cabildo de Getsemaní fue un punto de encuentro para los revolucionarios, y sus calles fueron testigos de valientes enfrentamientos. Hoy en día, este barrio es un lugar turístico, lleno de historia y folclore, y en las fiestas se convierte en el epicentro de la celebración. Sus estrechas calles y su famosa Plaza de la Trinidad se llenan de música, danzas y gaitas, transportando a los visitantes a la época de la independencia. No olvides visitar el Camellón de los Mártires, lugar que recuerda la valentía de los hombres que dieron su vida por la libertad.
El Desfile de Independencia: un espectáculo inolvidable

El desfile de independencia es uno de los momentos culminantes de las fiestas. Grupos musicales y danzas típicas recorren la ciudad, rindiendo homenaje a los héroes de la independencia. Los lanceros de Getsemaní, vestidos con trajes tradicionales, marchan con orgullo, recordando a los valientes que lucharon por la libertad. Las carrozas, decoradas con motivos históricos y folclóricos, recorren la Avenida Santander, deleitando a los espectadores con su esplendor. Las fiestas son una oportunidad para celebrar al tiempo que se rememora la historia de Cartagena.
En resumen, las fiestas de independencia de Cartagena son una celebración única que combina historia, cultura, belleza y tradición. Cada año, la ciudad se llena de vida para conmemorar su independencia absoluta de la corona española. La Señorita Colombia, los desfiles, y el legado heroico de sus calles son elementos esenciales de esta festividad que atrae a turistas y locales por igual. Es una ocasión para celebrar la independencia de la ciudad, su patrimonio y su cultura, manteniendo viva la llama del heroísmo que llevó a la independencia de Cartagena. ¡Ven y únete a las festividades para experimentar la magia de las fiestas de independencia de Cartagena de Indias!
Lee más sobre los demás eventos de Colombia en Calendario de Ferias, Fiestas y Eventos en Colombia en 2023: ¡Descubre la Diversidad Cultural del País!
Para conocer más, te invitamos a que visites www.gointravel.co, y nos sigas en redes sociales como Instagram, Facebook y LinkedIn.