El mes de diciembre en Colombia es un estallido de cultura, tradición y alegría desbordante por medio de una amplia diversidad de ferias y fiestas. Desde las animadas calles de Cali hasta las tradiciones de Villa de Leyva, el país se llena de música y color para honrar sus raíces y su vibrante patrimonio.
En época de vacaciones en Colombia hay eventos que se organizan para que los turistas nacionales y extranjeros se puedan movilizar alrededor del país. Las tradicionales fiestas y ferias que se llevan a cabo a fin de año se celebran en muchos municipios y capitales colombianas. Descubre con nosotros las maravillas de las fiestas de Colombia de diciembre, una experiencia que no te puedes perder.
Festival de Velas y Faroles en Quimbaya, Quindío: un homenaje a la creatividad y la tradición

En Quimbaya, Quindío, corazón del eje cafetero colombiano, el Festival de Velas y Faroles ilumina el cielo con la magia y el esplendor de las tradiciones locales. Este evento, reconocido como una de las mejores fiestas del país, resalta la belleza de la artesanía y el ingenio a través de elaboradas velas y faroles que adornan las calles del municipio en el marco del tradicional Día de las Velitas, honrando el día de la Inmaculada Concepción, una fiesta católica. La cabalgata y las presentaciones culturales dan vida a la fiesta, mostrando la riqueza cultural de la región y su legado histórico.
El festival, que convierte las noches en un espectáculo de luces y colores, refleja la esencia misma de la temporada navideña en Colombia. La creatividad y el sentido de comunidad se entrelazan para crear una experiencia única que destaca la identidad y el orgullo colombiano. Es un día para agradecer, para reunirse y celebrar en familia lo mejor de la cultura decembrina.
Festival de Luces en Villa de Leyva: un encanto de tradiciones locales

Villa de Leyva, famosa por su encanto colonial, cobra vida durante el Festival de las Luces en diciembre. Las calles empedradas se iluminan con la creatividad y el esplendor de la pólvora, que permite vivir a los asistentes una muestra a través de representaciones artísticas y deslumbrantes espectáculos de luces. Este festival, parte de la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, refleja la riqueza cultural y la tradición arraigada en esta región de Colombia.
El Festival va dirigido a todas las familias para celebrar la tradición de las velitas y los faroles que cada 7 de diciembre, vísperas del día de la Inmaculada Concepción, las reúne para como preámbulo a la navidad. Fue creado en 1986 y es en esta Noche de las Velitas, cuando se dan cita las mejores polvorerías artesanales del país, para presentar un espectáculo compitiendo por el mejor puntaje, de acuerdo con la luminosidad, altura, apertura, sonido y duración de sus juegos pirotécnicos. Se ofrece una variada programación alternativa con exposiciones de pintura, coros y otras actividades. Es una gran oportunidad de vivir las tradiciones locales a través de su cultura.
Fiesta de la Noche de Fuego en Salamina, Caldas: un encuentro con el folclor

En Salamina, Caldas, la Fiesta de la Noche de Fuego ilumina el cielo con la magia y el fervor de las tradiciones locales. Este evento, parte de las fiestas tradicionales más destacadas de la región andina de Colombia, refleja la pasión y el espíritu de sus habitantes a través de desfiles coloridos y presentaciones culturales cautivadoras. La festividad nació en 2001 como homenaje a la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona del municipio.
Durante este evento las calles permanecen adornadas con faroles de colores y se realiza un concurso de iluminación entre los habitantes. El evento brinda a los visitantes una oportunidad única para sumergirse en la esencia de la cultura colombiana y experimentar la calidez de su gente.
Festival de Turismo Astronómico de la Tatacoa en Villavieja, Huila: una mirada cercana a las maravillas del universo

En Villavieja, Huila, el Festival de Turismo Astronómico de la Tatacoa invita a los amantes de la astronomía a explorar los misterios del cosmos. Este festival, reconocido por su enfoque en la ciencia y la educación, ofrece una mirada fascinante a las maravillas del universo a través de conferencias, observaciones astronómicas y actividades educativas interactivas.
El ambiente festivo se fusiona con la curiosidad científica, brindando a los asistentes una oportunidad única para apreciar la belleza del cielo nocturno y comprender más profundamente nuestro lugar en el cosmos. Sin duda, conocer este lugar y su desierto hace parte de la lista de los infaltables si quieres conocer Colombia.
Tunja de fiesta: descubriendo la tradición del Aguinaldo Boyacense

En Tunja, capital del departamento de Boyacá, el Aguinaldo Boyacense da vida a las tradiciones más arraigadas de la región durante las festividades de diciembre. Esta fiesta, reconocida como una de las fiestas más importantes del país, tiene un modelo de presentación diaria en la que cada día se presenta un género de música diferente. Reúne a lugareños y visitantes para celebrar la riqueza cultural e histórica de Boyacá.
Movidos por el amor a los niños y sus comunidades, se realizan las Caravanas de la Alegría y la Esperanza. También se lleva a cabo La cabalgata infantil en el lomo de caballitos de madera. A través de desfiles, presentaciones musicales y exhibiciones artesanales, el Aguinaldo Boyacense se convierte en un testimonio de la herencia cultural y la hospitalidad colombiana.
Asistir a una de las mejores ferias del país es un oportunidad para conocer la Plaza de Bolívar de Tunja, reconocida como la más grande de las poblaciones hispánicas en América Latina.
Aprovecha para adquirir artesanías boyacenses, variedad de cerámicas, cestas y orfebrería de inspiración indígena, tejidos elaborados en algodón y fique e incluso piezas elaboradas en tagua.
Feria de Cali: una explosión de sabor y ritmo

Cali, Valle del Cauca, «capital mundial de la salsa», es el epicentro de la diversión del 25 al 30 de diciembre. La Feria de Cali atrae a turistas y locales, con deslumbrantes carrozas, conciertos y los mejores bailarines de salsa del país. El ambiente rumbero se une a la sabrosura de la feria.
No te pierdas el desfile de autos clásicos, donde las calles de la Sucursal del Cielo se convierten en un museo andante con más de 250 vehículos, donde verás modelos desde 1920 hasta 1970.
La Feria de Cali, con sus presentaciones musicales de renombre y su desfile de carrozas lleno de personajes coloridos, cierra con el Día de la Salsa, un homenaje a la creatividad y la música que fluye en el corazón de la ciudad. Esta Feria, una de las más importantes del sur de Colombia, ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
¡Prográmate con tiempo para las ferias!
La diversidad cultural de las Ferias y Fiestas en Colombia son testimonio del espíritu festivo y la pasión por las tradiciones de la nación. Desde Cali hasta Tunja, cada celebración refleja la autenticidad y la alegría que hacen de Colombia un destino inolvidable durante esta época del año.
Cada una de las ferias resaltan la singularidad y la identidad propia de cada lugar, reflejando la autenticidad y el orgullo de ser colombiano. Sumérgete en la magia de estas celebraciones y descubre la belleza de Colombia a través de sus vibrantes Ferias y Fiestas de diciembre. ¡Atrévete a ser parte de esta experiencia inolvidable!
Lee más sobre los demás eventos de Colombia en Calendario de Ferias, Fiestas y Eventos en Colombia en 2023: ¡Descubre la Diversidad Cultural del País!
Para conocer más, te invitamos a que visites www.gointravel.co, y nos sigas en redes sociales como Instagram, Facebook y LinkedIn.